HomeFarandulaVuelve el Iberoamerican Film Festival de Miami, este año dedicado a Argentina

Vuelve el Iberoamerican Film Festival de Miami, este año dedicado a Argentina

Date:

Historias Relacionadas

Nikola Jokic: “Aaron Gordon se lo merece, es el alma de este equipo”

Redacción Deportes (EE.UU.), 5 may (EFE).- Nikola Jokic, líder...

La ONU defiende la IA para impulsar el estancado desarrollo del progreso humano

Naciones Unidas, 6 may (EFE).- El progreso del desarrollo...

Rihanna anuncia su tercer embarazo en la Met Gala

Nueva York, 5 may (EFE).-La cantante barbadense Rihanna anunció...

Diana Ross y Zendaya, dos divas de blanco en la Met Gala

Nueva York, 5 may (EFE).- La cantante Diana Ross...

Miami, 12 ene (EFE).- Más de 40 películas de ficción y documentales, incluyendo dos estrenos mundiales, presentará el Iberoamerican Film Festival de Miami (IAFFM) en su quinta edición, que tiene a Argentina como país invitado y arrancará el 24 de enero, según el programa divulgado este jueves.

“Argentina es el segundo país en Latinoamérica que tiene un cine extraordinario, después de México”, señaló a Efe el director del certamen, Fernando Arciniega, quien destacó el hecho de que el filme “Argentina, 1985”, dirigido por dirigido por Santiago Mitre, se alzara el pasado martes con el galardón a mejor película de habla no inglesa en Globos de Oro estadounidenses.

La quinta edición del IAFFM, que se celebrará hasta el 29 de enero en el complejo de cines Silverspot Miami, será inaugurada con la proyección de “El gerente” (2022), una película que de cierta manera, según el director del festival, vaticinó el triunfo de Argentina en el Mundial de Fútbol de Qatar.

“Es extraordinaria, muy buena. Está basada en una historia verdadera de cuando una empresa de televisores hizo una promoción afirmando que si Argentina no clasificaba en el mundial de Rusia le devolvían el dinero” a los clientes, dice el colombiano Arciniega sobre este filme de Ariel Winogard, protagonizado por Leonardo Sbaraglia y Carla Peterson.

De Argentina se presentan 14 títulos, entre cortos y largometrajes.

Durante el festival se presentará dos estrenos mundiales, la película chilena “Allanamiento” y la coproducción entre México, Argentina y Estados Unidos “Cuando duerme conmigo”.

Este año, el IAFFM trae por primera vez a Miami el Taller de Chucho, el estudio de animación fundado por el director mexicano Guillermo Del Toro, que según un comunicado de la organización “cuenta con un talentoso equipo de animadores” que trabajaron “muy de cerca” en la cinta “Pinocho”, ganadora del Globo de Oro 2023 a la mejor película de animación.

Este taller contará con la presencia de Angélica Lares, directora del Centro Internacional de Animación Taller del Chucho, y presentará las cintas “Hasta los huesos”, de René Castillo, y “Viva el rey”, de Luis Téllez.

Entre las figuras destacadas que acudirán a esta edición se encuentra el director, guionista y productor argentino Juan José Campanella, ganador en 2010 de un Oscar a la mejor película extranjera por “El secreto de sus ojos”.

Campanella recibirá un homenaje a su trayectoria, y de su extensa obra se proyectarán dos películas, “El cuento de las comadrejas” (2019) y “Metegol” “(2013).

Arciniega destacó además la presencia de los reconocidos actores mexicanos Erick Elías y Saúl Lisazo.

El cierre del festival corre a cargo de la película “En los márgenes”, dirigida por Juan Diego Botto y protagonizada por Penélope Cruz y Luis Tosar.

“A excepción del tributo a Campanella, todo es nuevo, son películas nuevas que vienen de otros festivales”, apuntó el director del IAFFM, cuyo objetivo es “promover nuestra diversidad, nuestras historias, nuestro mensaje de impacto social, nuestra cultura, nuestros sabores y nuestras emociones”.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories