HomeVida y SaludEEUU recomienda evitar viajes a Ecuador por las protestas y la delincuencia

EEUU recomienda evitar viajes a Ecuador por las protestas y la delincuencia

Date:

Historias Relacionadas

El deporte paga el precio de la guerra comercial

Guillermo Benavides Pekín, 9 may (EFE).- La industria del...

Washington aspira a ‘capital del deporte’ con el regreso de los Commanders

Albert Traver Washington, 9 may (EFE).- Los Commanders anunciaron...

Steve Kerr: “Tenemos que encontrar una nueva fórmula sin Curry”

Redacción Deportes (EE.UU.), 8 may (EFE).- El entrenador de...

117-93. Los Timberwolves se aprovechan de unos Warriors sin Curry

Redacción Deportes (EE.UU.), 8 may (EFE).- Los Minnesota Timberwolves...

Sam Altman urge al Congreso a invertir en IA para que EE.UU. le gane la carrera a China

Washington, 8 may (EFE).- Sam Altam, director ejecutivo y...

Washington, 22 jun (EFE).- Estados Unidos recomendó este miércoles a sus ciudadanos evitar viajes a Ecuador debido a los “disturbios y la criminalidad” desatada por las protestas contra las políticas económicas del Gobierno del presidente Guillermo Lasso.

En un comunicado, el Departamento de Estado de EE.UU. anunció que elevó la alerta de viaje a Ecuador a nivel 3, lo que implica “evitar los viajes debido a serios riesgos para la seguridad”.

“Reconsideren los viajes a Ecuador debido a los disturbios civiles y la delincuencia. Algunas áreas tienen mayor riesgo”, explicó la oficina.

Además, pidió no viajar por ningún motivo a las provincias de Carchi, Sucumbíos y Esmeraldas, en el norte del país, ni a la zona sur de la ciudad de Guayaquil, donde la alerta de viaje aumentó al nivel 4, el de mayor riesgo.

“La delincuencia es un problema generalizado en Ecuador. Los delitos violentos, como el asesinato, el asalto, el secuestro exprés y el robo a mano armada son comunes”, afirmó el Departamento de Estado.

Agregó que hay manifestaciones “habitualmente en todo el país”, que pueden provocar cierres de carreteras sin aviso y bloqueos en los accesos de los aeropuertos.

Las protestas, lideradas por grupos indígenas, comenzaron el 13 de junio en contra de la carestía y las políticas económicas del Gobierno. Activistas han denunciado abusos y represión por parte de Policía y militares.

El Gobierno de Lasso ha declarado en estado de excepción en las provincias andinas de Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua y Chimborazo, así como en la amazónica de Pastaza, en su afán de contener la movilización indígena que se ha instalado con fuerza en Quito.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories