HomeEnterateRelator ONU: La destrucción de casas en guerras debe ser delito internacional

Relator ONU: La destrucción de casas en guerras debe ser delito internacional

Date:

Historias Relacionadas

Directorio ejecutivo del FMI aprueba programa para Argentina de 20.000 millones de dólares

Washington, 11 abr (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI)...

Coachella abre sus puertas con cabreos, largas filas y ola de calor

Indio (EE.UU), 11 abr (EFE).- Con filas kilométricas de...

El BID aprueba una financiación de hasta 10.000 millones de dólares para Argentina

Washington, 11 abr (EFE).- El Banco Interamericano de Desarrollo...

Civiles apoyan a policías durante eventos

Charlotte, NC.- El Departamento de Policía de Charlotte-Mecklenburg (CMPD)...

Naciones Unidas, 28 oct (EFE).- La destrucción de casas a gran escala y de forma arbitraria en conflictos armados debe ser reconocida como un delito bajo la ley internacional, reclamó este viernes Balakrishnan Rajagopal, el relator de la ONU para el derecho a la vivienda.

Este experto independiente presentó este viernes un informe ante la Asamblea General de Naciones Unidas, en el que subraya la importancia de modernizar la legislación internacional para castigar correctamente estas prácticas.

“Tenemos que considerar la destrucción de viviendas en conflictos como un delito en sí mismo”, señaló Rajagopal en una conferencia de prensa, en la que propuso el concepto de “domicidio” (domicide, en inglés), una combinación de las palabras para domicilio y homicidio.

Según recordó, los ataques contra casas son habituales desde hace mucho en las guerras y están incluidos en otros delitos más amplios, pero nunca se han catalogado adecuadamente en el derecho internacional ni se ha prestado la suficiente atención a las consecuencias que tienen.

Rajagopal consideró clave terminar con la “impunidad” y facilitar que las víctimas del “domicidio” tengan acceso a la justicia y a reparaciones.

Como ejemplo, apuntó la importante destrucción de viviendas que se está viendo en Ucrania, con ciudades como Mariúpol donde se estima que hasta el 90 por ciento de los edificios de apartamentos pueden haber sido dañados, o la destrucción de viviendas de la minoría rohinyá en Birmania.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories