HomeEstados UnidosLos puertorriqueños siguen dominando la lista de "poder latino" en Nueva York

Los puertorriqueños siguen dominando la lista de “poder latino” en Nueva York

Date:

Historias Relacionadas

El deporte paga el precio de la guerra comercial

Guillermo Benavides Pekín, 9 may (EFE).- La industria del...

Washington aspira a ‘capital del deporte’ con el regreso de los Commanders

Albert Traver Washington, 9 may (EFE).- Los Commanders anunciaron...

Steve Kerr: “Tenemos que encontrar una nueva fórmula sin Curry”

Redacción Deportes (EE.UU.), 8 may (EFE).- El entrenador de...

117-93. Los Timberwolves se aprovechan de unos Warriors sin Curry

Redacción Deportes (EE.UU.), 8 may (EFE).- Los Minnesota Timberwolves...

Sam Altman urge al Congreso a invertir en IA para que EE.UU. le gane la carrera a China

Washington, 8 may (EFE).- Sam Altam, director ejecutivo y...

Nueva York, 13 sep (EFE).- Las personalidades con nacimiento o raíces en Puerto Rico siguen dominando con claridad la lista de latinos influyentes en la ciudad y el estado de Nueva York que ha elaborado el medio City and State, centrado en la cobertura del estado, con el nombre de “Poder Latino”.

De los diez latinos más influyentes, ocho son puertorriqueños, entre ellos los cinco primeros, y están encabezados por Alexandra Ocasio-Cortez, la icónica congresista del ala más a la izquierda del Partido Demócrata y abogada de todas las causas progresistas.

Le siguen Robert Mujica, Director de Presupuestos en el gobierno estatal, Betty Rosa, comisionada de Educación en el estado, Félix Matos, rector de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY) y Nydia Velázquez, también congresista federal.

La pujanza de la comunidad dominicana, que en los últimos años ha aumentado exponencialmente en varios barrios de Nueva York, hasta el punto de superar numéricamente a los puertorriqueños, todavía no se refleja en el acceso a puestos de responsabilidad o prestigio.

Los primeros dominicanos que aparecen en la lista son Adriano Espaillat (puesto 6), congresista, y Henry Garrido (puesto 7), director ejecutivo del Disctrict Council 37, uno de los mayores sindicatos neoyorquinos.

En Nueva York, la comunidad latina más numerosa e influyente ha sido siempre la puertorriqueña, al contrario que en el oeste de Estados Unidos, donde los mexicanos han sido siempre mayoritarios, o en Miami, donde lo son los cubanos.

En los últimos años, sin embargo, la identidad latina en Nueva York se ha diversificado con una llegada de miles de dominicanos, en primer lugar, además de mexicanos, venezolanos o colombianos, entre otros.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories