HomeinternacionalesLas visas de EE.UU. para colombianos suben un 20 % desde antes...

Las visas de EE.UU. para colombianos suben un 20 % desde antes de la pandemia

Date:

Historias Relacionadas

La actriz estadounidense Amber Heard anuncia que ha sido madre de mellizos

Washington, 11 may (EFE).- La actriz estadounidense Amber Heard...

Trump pide a Ucrania que acepte “de inmediato” el plan de Putin de reunirse en Turquía

Washington, 11 may (EFE).- El mandatario estadounidense, Donald Trump,...

El legislador demócrata que busca destituir a Trump: “Fallar no es opción. Es un dictador”

Washington, 11 may (EFE).- El legislador demócrata estadounidense Shri...

Washington, 14 sep (EFE).- El número de visas que expide Estados Unidos para colombianos ha aumentado un 20 % desde 2019, antes de la pandemia de covid-19, informó este jueves Julie Stufft, subsecretaria adjunta de la Oficina de Asuntos Consulares estadounidense.

“Desde la Embajada en Bogotá hemos emitido un número récord de visas para colombianos este año y esperamos que siga así en los próximos años. Es muy importante para nosotros que el número de colombianos que viene a EE.UU. aumente”, dijo Stufft a la prensa.

La funcionaria admitió que el tiempo de espera para agendar una cita para la visa sigue siendo superior al deseado, pero aseguró que Estados Unidos trabaja para “reducirlo”.

Stufft dio estas declaraciones tras una reunión en la Embajada de Colombia en Estados Unidos con el viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Francisco Coy, y el embajador colombiano en Washington, Luis Gilberto Murillo.

Coy reveló a la prensa que durante la reunión hablaron de la posibilidad de incluir a Colombia en el programa de exención de visas para turistas colombianos, conocido como Visa Waiver.

El viceministro explicó a la prensa que “es un proceso de largo plazo que va a tomar algunos años” y que por ahora el “tema más desafiante” es la elevada tasa de visas rechazadas, que debe reducirse para poder optar al programa.

Por su parte, el embajador dijo que el programa de reunificación familiar, que permite a colombianos que sean ciudadanos estadounidenses o residentes legales pedir la residencia para algunos de sus familiares, “va bien” ya que se han aprobado 17.000 solicitudes y se están estudiando otras 53.000.

“Es una muy buena noticia para el país”, expresó.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories