HomeSaludLas tasas de cáncer de hígado aumentan en cada generación de mexicoestadounidenses

Las tasas de cáncer de hígado aumentan en cada generación de mexicoestadounidenses

Date:

Historias Relacionadas

El deporte paga el precio de la guerra comercial

Guillermo Benavides Pekín, 9 may (EFE).- La industria del...

Washington aspira a ‘capital del deporte’ con el regreso de los Commanders

Albert Traver Washington, 9 may (EFE).- Los Commanders anunciaron...

Steve Kerr: “Tenemos que encontrar una nueva fórmula sin Curry”

Redacción Deportes (EE.UU.), 8 may (EFE).- El entrenador de...

117-93. Los Timberwolves se aprovechan de unos Warriors sin Curry

Redacción Deportes (EE.UU.), 8 may (EFE).- Los Minnesota Timberwolves...

Sam Altman urge al Congreso a invertir en IA para que EE.UU. le gane la carrera a China

Washington, 8 may (EFE).- Sam Altam, director ejecutivo y...

Washington, 20 nov (EFE).- Las tasas de cáncer del hígado aumentan con el paso de cada generación entre los mexicoestadounidenses, probablemente en parte por la adopción de comportamientos dañinos, revela un estudio publicado este lunes por la revista ‘Cancer’.

Los latinos nacidos en Estados Unidos tienen una incidencia más alta de carcinoma hepatocelular, el tipo más común de cáncer de hígado, que los latinos nacidos en otros países, y un posible factor puede estar relacionado con la adopción de diferentes estilos de vida, normas culturales y valores en Estados Unidos, indicó el estudio.

La investigación se centró en los mexicoestadounidenses porque constituyeron el mayor grupo (74,9 %) de los participantes del estudio. En el contingente de 31.337 personas que se identificaron como mexicoestadounidenses hubo un total de 213 nuevos casos de cáncer de hígado en un periodo promedio de seguimiento de 19,5 años.

Los mexicoestadounidenses de la segunda generación, esto es hijos e hijas nacidos en Estados Unidos de padre o madre nacido en México, tuvieron un riesgo de cáncer hepático un 33 % más alto en comparación con los de primera generación, nacidos en México.

En la tercera generación, es decir hijos e hijas de padre y madre nacidos en Estados Unidos, el riesgo fue un 66 % mayor que para los mexcoestadounidenses de primera generación, según el estudio.

Este incremento de riesgo asociado con la generación se observó de forma más notable entre los hombres.

Al paso de cada generación de mexicoestadounidenses el riesgo de desarrollar cáncer de hígado aumenta en paralelo a una tendencia creciente de factores que pueden modificarse, como el incremento en el consumo de alcohol, tasas más altas de tabaquismo y índices elevados de masa corporal.

“La adaptación cultural a comportamientos nocivos en el estilo de vida puede desempeñar un papel”, apuntó el artículo en la revista de la Sociedad Estadounidense contra el Cáncer.

Pero señaló que estos factores por sí solos no explican totalmente el riesgo incrementado de cáncer de hígado al paso de las generaciones.

Entre otros posibles factores, los investigadores señalaron un efecto de “autoselección de los inmigrantes”, en el que aquellos que llegan a Estados Unidos típicamente son más saludables que quienes permanecen en sus países de origen y también que los nacidos en Estados Unidos.

“El cáncer de hígado es una preocupación creciente entre los latinos, lo que subraya la importancia de comprender los factores que impulsan esta tendencia”, dijo Veronica Setiawan, profesora en la Escuela Keck de Medicina de la Universidad del Sur de California (USC), quien encabezó la investigación.

Añadió que “en el futuro, la identificación de los factores de riesgo dentro de este grupo puede facilitar el descubrimiento de las causas subyacentes de estas observaciones”.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories