HomeFarandulaLa biblioteca del Congreso de EE.UU. añade nuevas voces de artistas latinos...

La biblioteca del Congreso de EE.UU. añade nuevas voces de artistas latinos a su archivo

Date:

Historias Relacionadas

Piastri confirma su candidatura al título

Madrid, 4 may (EFE).- El australiano Oscar Piastri (McLaren)...

Demócratas advierten preocupaciones por el doble rol de Marco Rubio en el Gobierno Trump

Washington, 4 may (EFE).- Congresistas demócratas de alto rango...

Exdirector ejecutivo de Abercrombie & Fitch no apto para juicio, por ahora

Nueva York, 4 may (EFE).- El exdirector ejecutivo de...

Población migrante en albergues en sur de México cae hasta 90 % por las políticas de Trump

Tapachula (México), 4 may (EFE).- La población migrante que se...

Washington, 13 sep (EFE).- La biblioteca del Congreso de Estados Unidos agregará 50 grabaciones de entrevistas y lecturas de varios autores latinoamericanos, entre ellos la escritora mexicana Elena Poniatowska, para celebrar el mes de la herencia hispana.

Entre las grabaciones, que pasarán a formar parte del archivo “Palabra” de la biblioteca, que tiene más de 800 piezas de artistas hispanos, estarán también las voces del expresidente y escritor venezolano Rómulo Gallegos, la autora de libros para jóvenes Meg Medina y poemas en mixteco y náhuatl.

Además de la inclusión de estos audios en su archivo, en la biblioteca también se celebrará una presentación del grupo de música tradicional mexicana Corazón Folklórico y una clase de danzón, un ritmo de origen cubano que se popularizó en México.

“Nuestras colecciones reflejan la riqueza de la cultura hispana. Reconozcamos y celebremos los logros de los hispanos que han tenido un impacto duradero en nuestro país”, “dijo la bibliotecaria del Congreso, Carla Hayden, en un comunicado.

La celebración de las tradiciones hispanas en la biblioteca comenzará el 15 de septiembre e incluirá actividades para subrayar la “cultura, tradición y contribuciones” de la comunidad latina a EE.UU.

Desde 1988, Estados Unidos conmemora durante un mes, entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre, la cultura latinoamericana en el país.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories