HomeEnterateMéxico descarta problemas financieros por el veto del Departamento del Tesoro a...

México descarta problemas financieros por el veto del Departamento del Tesoro a bancos

Date:

Historias Relacionadas

Mascherano: “Si Messi está bien, mi idea es hacerlo jugar siempre”

Miami (EE.UU.), 8 jul (EFE).- Javier Mascherano, técnico del...

Enzo Maresca: “El Real Madrid y el PSG son dos rivales espectaculares”

East Rutherford (EE.UU.), 8 jul (EFE).- Enzo Maresca, técnico...

Jhon Arias trata de sacar lo ‘positivo’ de la derrota: “Van a vernos de otra forma”

East Rutherford (EE.UU.), 8 jul (EFE).- El jugador colombiano...

Ciudad de México, 27 jun (EFE).– La calificadora Fitch Ratings degradó este viernes de forma abrupta las calificaciones crediticias de Intercam Banco, CIBanco y Vector Casa de Bolsa, luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos señalara a estas instituciones mexicanas por supuestas debilidades en sus controles contra el lavado de dinero vinculado al tráfico de fentanilo y otros opioides.

Las tres instituciones bajaron a ‘B(mex)’ desde niveles de grado de inversión como ‘AA-(mex)’ y ‘A(mex)’, tanto en calificaciones de largo como de corto plazo.

Todas fueron colocadas en Observación Negativa, lo que implica la posibilidad de nuevas reducciones si empeora su perfil financiero o reputacional.

“La baja en las calificaciones refleja el impacto negativo inminente sobre los perfiles de negocio y financieros de las entidades ante el señalamiento por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos”, explicó Fitch en su nota.

Además, la agencia calificadora precisó que las nuevas calificaciones reflejan el perfil crediticio “significativamente más vulnerable” de estas entidades, “dado el impacto potencial en la capacidad de estas instituciones de cumplir con sus obligaciones financieras”.

Desde ayer, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) decretó la intervención gerencial temporal de Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa para sustituir a sus consejos de administración y representantes legales, a fin de proteger a los ahorradores y garantizar la continuidad operativa durante la investigación.

Esta acción es similar a la que tomó HR Ratings, que redujo desde ayer las calificaciones para Intercam Banco de ‘HR AA’ a ‘HR C-’, e Intercam Casa de Bolsa de ‘HR 2’ a ‘HR 5’.

Por su parte, CIBanco tuvo un ajuste similar, y su división fiduciaria cayó de ‘HR SF1’ a ‘HR SF3-’, también con Observación Negativa

Esta decisión, según HR Ratings, se tomó con base en que la situación de estas entidades podría afectar a empresas públicas, intermediarios financieros, fondos de inversión y Fibras que operan con ellas.

Aunque las calificaciones degradadas no implican quiebra, sí reflejan un alto riesgo de deterioro.

La Asociación de Bancos de México aseguró que no hay riesgos sistémicos y que el sistema mantiene su solidez, mientras la Secretaría de Hacienda explicó que, aunque el Tesoro notificó a la Unidad de Inteligencia Financiera, no ha entregado pruebas que respalden los vínculos entre las instituciones y delitos financieros.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories