HomeinternacionalesHonduras abrirá cuatro consulados en EE.UU. y uno en España en 2023

Honduras abrirá cuatro consulados en EE.UU. y uno en España en 2023

Date:

Historias Relacionadas

Amazon anuncia 9.000 despidos más, que se sumarán a los 18.000 anteriores

Nueva York, 20 mar (EFE).- La compañía Amazon anunció...

Cuatro detenidos, entre ellos “El Sexto”, por entrar al campo en el Cuba-EEUU

Miami, 20 mar (EFE).- Cuatro personas, entre ellas el...

La SIP critica un proyecto en Perú para aumentar las penas por difamación

Miami, 20 mar (EFE).- La Sociedad Interamericana de Prensa...

EEUU anuncia nuevo paquete por valor de 350 millones de dólares para Ucrania

Washington, 20 mar (EFE).- El Gobierno de Estados Unidos...

Tegucigalpa, 28 dic (EFE).- Honduras abrirá en 2023 cuatro consulados más en Estados Unidos, uno de los países donde más inmigrantes hondureños residen, y uno en España, informó este miércoles el vicecanciller en Asuntos Consulares y Migratorios, Tony García.

“Vamos a tener uno en Phoenix, Arizona. Tendremos otro nuevo en Denver, en Orlando y estamos viendo el otro si en Pennsylvania o un segundo en Virginia”, dijo García.

El diplomático anunció además que el consulado de Honduras en Washington será trasladado a Alexandria, Virginia.

El traslado obedece a que “en Washington hay muy poco hondureño y el alquiler es bastante caro, estará a 25 minutos de Washington”, explicó García.

Según la Cancillería, Honduras tiene 14 consulados en Estados Unidos, donde viven un poco más de un millón de hondureños, entre residentes legales e indocumentados.

García indicó que Honduras también abrirá el próximo año un consulado en la ciudad de Girona, España.

“Girona es la ciudad que tiene más hondureños percápita en toda España”, agregó.

El Gobierno hondureño también aumentará su personal en los consulados, de nueve a 14 personas.

El 84,3 % de las remesas que recibe Honduras fueron enviadas por connacionales que viven en Estados Unidos y el 9,9 % en España, según datos oficiales.

La mayoría de los hogares que reciben este dinero en Honduras, país con 9,5 millones de habitantes, lo utilizan sobre todo para pagar gastos de alimentación, servicios de salud y educación, precisó el Banco Central.

Representan alrededor de 20 % del producto interior bruto (PIB) hondureño y se han constituido en uno de los principales sustentos de muchas familias hondureñas.

Las remesas son la principal fuente de divisas del país, por encima de exportaciones como el café, los productos de la maquila, el camarón y otros, de acuerdo al Banco Central de Honduras (BCH).

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories