HomeEnterateFitch:Estados mexicanos no tienen capacidad para enfrentar recesión de EE.UU.

Fitch:Estados mexicanos no tienen capacidad para enfrentar recesión de EE.UU.

Date:

Historias Relacionadas

El deporte paga el precio de la guerra comercial

Guillermo Benavides Pekín, 9 may (EFE).- La industria del...

Washington aspira a ‘capital del deporte’ con el regreso de los Commanders

Albert Traver Washington, 9 may (EFE).- Los Commanders anunciaron...

Steve Kerr: “Tenemos que encontrar una nueva fórmula sin Curry”

Redacción Deportes (EE.UU.), 8 may (EFE).- El entrenador de...

117-93. Los Timberwolves se aprovechan de unos Warriors sin Curry

Redacción Deportes (EE.UU.), 8 may (EFE).- Los Minnesota Timberwolves...

Sam Altman urge al Congreso a invertir en IA para que EE.UU. le gane la carrera a China

Washington, 8 may (EFE).- Sam Altam, director ejecutivo y...

Ciudad de México, 26 ene (EFE).- La economía mexicana tendrá más resiliencia frente a la esperada recesión en Estados Unidos aunque no podrá desmarcar su política monetaria de la Reserva Federal (Fed, en inglés), señaló este jueves Shelly Shetty, directora general de deuda soberana en Fitch, de Fitch Ratings.

La directiva del equipo que evalúa los perfiles crediticios nacionales alrededor del mundo señaló que la relación México-Estados Unidos tiene muchos vínculos comerciales que los mantiene muy integrados.

“Los vínculos comerciales, los vínculos de remesas, los vínculos turísticos son muy evidentes”, comentó.

Sin embargo, la especialista dijo que ante la inminente recesión de la economía estadounidense, Fitch espera “un poco más de resiliencia económica en México esta vez”, en comparación con la historia reciente con Estados Unidos.

En este sentido, Shetty recordó que en el pasado, cuando la economía estadounidense entraba en una recesión, “México también tenía fiebre severa”.

La analista de Fitch refirió que un factor clave es que las economías de ambos países están en “ciclo económico un tanto diferente”, ya que México todavía cuenta con sectores económicos rezagados.

“La recuperación (de México) de la pandemia no ha sido rápida y furiosa. De hecho, se ha visto que Estados Unidos se recuperó de manera bastante sustancial”, acotó.

De hecho apuntó que la economía mexicana es una de las “más rezagadas” incluso en América Latina, lo que también ha afectado a la recuperación de la región.

Por ello mencionó que mientras se espera un alza del 0,2 % del producto interno bruto (PIB) estadounidense para 2023, para México se espera un crecimiento de hasta 1,5 %.

A su vez, Shetty sostuvo que la alta inflación en América del Norte prevalecerá en 2023, lo que mantendría políticas monetarias restrictivas tanto en Estados Unidos como en México.

La especialista en soberanos de Fitch proyectó que para el cierre del año en curso la tasa de interés que dicta el Banco de México termine en 11 % y en 5 % en Estados Unidos.

Mientras, señaló: “No esperamos que México entregue recortes rápidos en las tasas de interés ni nada por el estilo en 2023”.

Shetty agregó que para finales de 2024 la tasas de interés en México podría reducirse hasta un 9,5 %, por lo que “tiene un espacio muy limitado para desvincularse de la Reserva Federal” en EE.UU.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories