HomeEstados UnidosEl Gobierno de México niega que los cárteles sean el quinto empleador...

El Gobierno de México niega que los cárteles sean el quinto empleador más grande del país

Date:

Historias Relacionadas

El deporte paga el precio de la guerra comercial

Guillermo Benavides Pekín, 9 may (EFE).- La industria del...

Washington aspira a ‘capital del deporte’ con el regreso de los Commanders

Albert Traver Washington, 9 may (EFE).- Los Commanders anunciaron...

Steve Kerr: “Tenemos que encontrar una nueva fórmula sin Curry”

Redacción Deportes (EE.UU.), 8 may (EFE).- El entrenador de...

117-93. Los Timberwolves se aprovechan de unos Warriors sin Curry

Redacción Deportes (EE.UU.), 8 may (EFE).- Los Minnesota Timberwolves...

Sam Altman urge al Congreso a invertir en IA para que EE.UU. le gane la carrera a China

Washington, 8 may (EFE).- Sam Altam, director ejecutivo y...

Ciudad de México, 27 sep (EFE).- El Gobierno mexicano negó este miércoles que los cárteles del narcotráfico sean el quinto empleador más grande del país, como estimó un artículo publicado en la revista Science.

“No es cierto que el crimen organizado sea el quinto empleador del país, como se ha difundido”, declaró Ana Elizabeth García Vilchis, encargada de la sección de “¿Quién es quién en las mentiras de la semana?” de la rueda de prensa matutina del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

La funcionaria del Gobierno cuestionó el artículo publicado el viernes pasado que, con base en modelos matemáticos, calcula que los cárteles emplearon a entre 160.000 y 185.000 mexicanos en 2022, con una estimación central de 175.000.

Estas cifras están solo por debajo de las multinacionales Femsa (321.000), Walmart (231.000), Manpower (203.000) y América Móvil (181.000).

Los cárteles reclutan entre 350 y 370 personas por semana, según la estimación, que contempla datos de homicidios, personas desaparecidas y encarcelamientos de la última década para un modelo numérico de reclutamiento que evalúa el tamaño de los grupos criminales.

“Según esto, una simulación matemática, cuyos resultados obtenidos son suposiciones falsas”, criticó García Vilchis.

La representante del Gobierno presentó la cápsula “Infodemia”, que argumentó que hay una “exageración de cifras de reclutamiento de los cárteles”.

“Los medios de comunicación y las redes omitieron mencionar que el mismo artículo advierte que las estimaciones no pueden ser validadas significativamente con información del mundo real. Eso no importó, se lanzaron en nado sincronizado”, expresó la funcionaria.

“Infodemia” también señaló que el estudio reconoce que deben cumplirse otros escenarios para validar la estimación: la cantidad de miembros de los cárteles muertos, y la cifra de integrantes de los cárteles arrestados y la capacidad de reclutamiento de las organizaciones criminales.

Además, criticó a los medios porque “no destacaron” en sus notas informativas la segunda parte del texto de Science, que expone que, si disminuye el reclutamiento de los cárteles a la mitad, se reduciría en un 25% el número de muertes y en un 11 % el tamaño de los grupos criminales para 2027.

El Gobierno afirmó que, con programas sociales, la Administración de López Obrador (2018-2024) ha reducido la deserción escolar a 9,1 % desde un nivel de 15 % del sexenio anterior.

Asimismo, sostuvo que con el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” para dar empleo juvenil disminuyeron en un 18 % los delitos de alto impacto en las comunidades donde se ha aplicado.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories