HomeinternacionalesEEUU sanciona una red de empresas fachada que Irán usa para evadir...

EEUU sanciona una red de empresas fachada que Irán usa para evadir sanciones

Date:

Historias Relacionadas

El deporte paga el precio de la guerra comercial

Guillermo Benavides Pekín, 9 may (EFE).- La industria del...

Washington aspira a ‘capital del deporte’ con el regreso de los Commanders

Albert Traver Washington, 9 may (EFE).- Los Commanders anunciaron...

Steve Kerr: “Tenemos que encontrar una nueva fórmula sin Curry”

Redacción Deportes (EE.UU.), 8 may (EFE).- El entrenador de...

117-93. Los Timberwolves se aprovechan de unos Warriors sin Curry

Redacción Deportes (EE.UU.), 8 may (EFE).- Los Minnesota Timberwolves...

Sam Altman urge al Congreso a invertir en IA para que EE.UU. le gane la carrera a China

Washington, 8 may (EFE).- Sam Altam, director ejecutivo y...

Washington, 9 mar (EFE).- Estados Unidos sancionó este jueves una red de 39 empresas fachada ubicadas en varios países que Irán estaría utilizando para evadir las sanciones impuestas contra su industria petrolera y acceder al sistema financiero internacional.

El Departamento del Tesoro denunció en un comunicado que las casas de cambio iraníes crean empresas fachada fuera del país para que sus clientes puedan comerciar y llevar a cabo transacciones en moneda extranjera.

Este “sistema financiero en la sombra” ha sido utilizado por la petrolera pública iraní para burlar las sanciones impuestas por Washington que le impiden acceder a los mercados internacionales.

Como resultado de las nuevas sanciones, impuestas contra 39 firmas en Hong Kong, Dubái y Turquía, han sido bloqueadas su propiedades y activos en Estados Unidos, y quedan prohibidas las transacciones con cualquiera de estas compañías.

El miércoles, con motivo del Día Internacional de la Mujer, Estados Unidos sancionó a cinco funcionarios iraníes acusados de reprimir a las mujeres durante la ola de protestas antigubernamentales por la muerte bajo custodia policial de Masha Amini.

La muerte de esa joven kurda de 22 años desató las mayores protestas en décadas contra la República Islámica, protagonizadas por jóvenes al grito de “mujer, vida libertad”, que casi han desaparecido tras una represión que ha causado unos 500 muertos y en las que han sido ahorcados cuatro manifestantes. EFE

er/pem

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories