HomeLocalesCharlotteCMS realizó primera asamblea comunitaria con familias hispanas

CMS realizó primera asamblea comunitaria con familias hispanas

Date:

Historias Relacionadas

Lorenzo y Alfaro, argentinos, exjugadores y estilos dispares en el banquillo

Glendale (EE.UU.), 26 jun (EFE).- Los entrenadores argentinos Néstor...

‘Prohibición de libros’ entra en vigor en escuelas de Carolina del Sur

Columbia, SC.- Una nueva regulación del Departamento de Educación...

Ante Perú, minutos para los que no han jugado

East Rutherford (EE.UU.), 25 jun (EF).- Ante la selección...

Patricia Ortiz | [email protected]
Colaboración: Enlace Latino NC
Fotos crédito: Brenda González F. | HOLA News

 

La comunidad latina respondió a la convocatoria de las Escuelas de Charlotte-Mecklenburg (CMS), para asistir a la asamblea comunitaria que tuvo lugar el pasado 6 de mayo en una iglesia del suroeste de la ciudad. 

 

Alrededor de 400 personas se registraron para asistir a esta asamblea, la primera que realiza el CMS para las familias latinas, que tuvo lugar en el salón de reuniones de la Iglesia Metodista St. Andrews, a la que también asistieron maestros, estudiantes, y líderes del distrito y la Junta Escolar. 

 

TEMAS

La superintendente Crystal Hill, y otros funcionarios escolares, realizaron una presentación que incluyó varios temas como: los objetivos y pilares del CMS para el calendario 2024-2025, el plan estratégico, el apoyo dentro de la escuela para los estudiantes que hablan otro idioma y sus familias.

 

Así mismo, se habló sobre los recursos adicionales y apoyo para los estudiantes y familias fuera de la escuela, oportunidades de aprendizaje durante el verano, y el programa P.A.C.E. (Academia de Comando de Inglés Personalizado). 

 

Alejandra García, directora de la Secundaria E.E. Wadell, fue la única que hizo la presentación en español, sobre el programa P.A.C.E. que se estrenó en la escuela en septiembre y está dirigido a jóvenes recién llegados y los ayuda con clases intensivas en grupos pequeños a nivelarse con los otros estudiantes.

 

PREGUNTAS

Al final del evento, en la sesión de preguntas, alguien consultó sobre el acoso o “bullying”. 

 

“El acoso es una de nuestras mayores preocupaciones, y una que tomamos muy seriamente”, señaló Hill.

 

Por su parte la vice superintendente Melissa Balknight, dijo que como madre entiende que lo que más quieren los padres es que sus hijos estén seguros en la escuela. 

“Cuando llegan de la escuela les preguntamos cómo estuvo su día, y nos rompe el corazón cuando ellos vienen a casa y dicen que no les fue bien”, dijo Balknight.

 

También sugirió, que, si los niños no se sienten cómodos acudiendo a los funcionarios escolares, los padres pueden enviar un correo o hacer una llamada a la escuela lo más pronto posible.

 

IDIOMA

Una madre de familia comentó a Enlace Latino NC, que tanto ella como su hijo han tenido problemas para comunicarse en la escuela debido al idioma.

 

“Mi hijo se enfermó hace unos días y no logró que le dieran ayuda”, comentó la madre, de origen dominicano.

 

La superintendente Hill, mencionó en una conferencia reciente que el plan estratégico del CMS incluye lograr la participación de la comunidad, pero que “alcanzar a las familias que hablan español sigue siendo un desafío”. 

 

Para lograr esta reunión, el CMS contó con el apoyo del grupo “Faith & Health Latin Coalition” o “Fe y Salud”, que reúne a latinos de varias iglesias de la ciudad, quienes se encargaron de difundir la convocatoria. 

 

El CMS es el segundo distrito escolar más grande de Carolina del Norte, después de las Escuelas del condado Wake, con un total de 141,000 estudiantes, de los cuales más de 43,000 son latinos. 

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories