HomeinternacionalesAlcaldesa de famoso centro de esquí en Colorado pide terminar con retórica...

Alcaldesa de famoso centro de esquí en Colorado pide terminar con retórica antiinmigrante

Date:

Historias Relacionadas

Denver (CO), 23 oct (EFE).- Kim Langmaid, alcaldesa de Vail, renombrado centro de esquí, pidió terminar con la retórica antiinmigrante y antimexicana, subrayando que la localidad no solo es desde hace décadas un destino turístico para los mexicanos sino que las familias de ese origen “desde siempre han sido parte de la cultura” de Colorado.

En declaraciones difundidas este lunes, Langmaid indicó que Vail (su ciudad natal) “mantiene una relación crítica con México”, ejemplificada por la relación como ciudad hermana con San Miguel de Allende (en el estado mexicano de Guanajuato) desde la fundación de Vail en 1966.

“Vail es un mercado de segundos hogares para los mexicanos. La economía de Vail y del condado de Eagle dependen profundamente de la mano de obra latina para operar”, expresó Langmaid durante su participación en el encuentro Soluciones Climáticas 2023 para Ciudades en las Montañas.

Pero, dijo, esa relación se ve ahora afectada por recientes declaraciones contra México por parte de algunos de los principales precandidatos republicanos para las elecciones presidenciales de 2024: Ron DeSantis, Nikki Haley y Vivek Ramaswamy.

“Siento que ese tipo de retórica y diálogo es completamente divisivo y no tiene en cuenta la historia del Oeste estadounidense. Hay familias hispanas desde hace mucho tiempo que vinieron aquí incluso antes de que se crearan los Estados Unidos, antes de que tuviéramos a los Estados Unidos contemporáneos”, comentó la alcaldesa.

“(Los mexicanos) fueron parte de la creación de estas comunidades. Cuando era niña, la mayoría de las familias de (las pequeñas localidades de) Minturn y Red Cliff íbamos juntas a la escuela. Así que siempre ha sido 50-50 de familias hispanas y familias blancas. Por eso, los mexicanos son parte de nuestra cultura y siempre lo han sido”, agregó.

Langmaid subrayó que la actitud antiimigrante es “nos lleva en la dirección equivocada”.

Según datos de la Oficina del Censo, Vail cuenta con unos 6.000 residentes de tiempo completo y otros 5.000 de tiempo parcial (principalmente empleados de América Latina que llegan para la temporada de esquí). Entre los residentes de tiempo completo, solo 300 son hispanos.

Pero en el condado de Eagle, casi la tercera parte de los 60.000 habitantes son de origen latino. Y del total de residentes, el 15 % (unos 9.000) nacieron fuera de Estados Unidos, con la mayoría de esos inmigrantes provenientes de México. Además, siete de cada 10 de esos inmigrantes ya son ciudadanos estadounidenses.

“México y las familias mexicanas son importantes para el futuro de Vail, por lo que creo que necesitaríamos trabajar más estrechamente con nuestros funcionarios elegidos a nivel nacional para asegurarnos de que los mexicanos tengan un acceso seguro a nuestras comunidades de montaña”, dijo Langmaid.

La alcaldesa pidió mayor acceso a viviendas económicas y mejoras en la educación en las escuelas locales.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories