HomeinternacionalesAcusan a 7 personas por contrabando de cocaína en aeropuerto de Puerto...

Acusan a 7 personas por contrabando de cocaína en aeropuerto de Puerto Rico

Date:

Historias Relacionadas

El deporte paga el precio de la guerra comercial

Guillermo Benavides Pekín, 9 may (EFE).- La industria del...

Washington aspira a ‘capital del deporte’ con el regreso de los Commanders

Albert Traver Washington, 9 may (EFE).- Los Commanders anunciaron...

Steve Kerr: “Tenemos que encontrar una nueva fórmula sin Curry”

Redacción Deportes (EE.UU.), 8 may (EFE).- El entrenador de...

117-93. Los Timberwolves se aprovechan de unos Warriors sin Curry

Redacción Deportes (EE.UU.), 8 may (EFE).- Los Minnesota Timberwolves...

Sam Altman urge al Congreso a invertir en IA para que EE.UU. le gane la carrera a China

Washington, 8 may (EFE).- Sam Altam, director ejecutivo y...

San Juan, 13 sep (EFE).- Siete personas, cuatro hombres y tres mujeres, fueron acusados por contrabando de cocaína a través del aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín, en Puerto Rico, informó este martes la Fiscalía Federal.

“Esta organización de narcotraficantes utilizaba el aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín para entregar grandes cantidades de cocaína desde Puerto Rico a varios destinos en todo el territorio continental de Estados Unidos”, esgrime el comunicado.

Según el documento de acusación, los individuos conspiraron desde enero de 2020 para poseer estas sustancias con intención de distribuirlas.

“Las agencias federales redujeron su impacto al arrestar a los líderes, organizadores y viajeros que hicieron posible su red de distribución”, indicó el fiscal federal W. Stephen Muldrow.

La organización estaba compuesta por una red de reclutadores, coordinadores y transportistas que viajaban desde Puerto Rico a Estados Unidos a través de vuelos comerciales con cocaína para su distribución al por mayor.

“La Fiscalía continuará trabajando con nuestros socios en la aplicación de la ley en Puerto Rico y en los Estados Unidos continentales para reunir las pruebas necesarias para llevar a los líderes y socios de estas peligrosas organizaciones ante la Justicia”, agregó Muldrow.

Además de los cargos de narcotráfico, uno de los miembros de la organización está acusado de conspiración para blanquear dinero, concretamente 525.790 dólares.

Si son declarados culpables, los acusados se enfrentan a una pena mínima de 10 años de prisión y a una pena máxima de cadena perpetua.

La fiscal adjunta Jawayria Z. Auchter, de la sección de Crimen Organizado Transnacional, está a cargo del procesamiento del caso.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories