HomeFarandulaHijos de Puente, entre otros, homenajearán a veterano salsero Willie Rosario

Hijos de Puente, entre otros, homenajearán a veterano salsero Willie Rosario

Date:

Historias Relacionadas

El argentino Corti le da al Alianza su corona 19 en la Liga de El Salvador

San Salvador, 24 may (EFE).- El entrenador argentino Ernesto...

0-1. La española Esther González le da al Gotham el título de la Copa de campeonas

Monterrey (México), 24 may (EFE).- La española Esther González...

143-101. Los Wolves anulan a los Thunder y reabren la serie

Chicago (EE.UU.), 24 may (EFE).- Con la espalda contra...

3-3. Un golazo de Messi evita la derrota de un Inter Miami herido

Chicago (EE.UU.), 24 may (EFE).- Javier Mascherano, entrenador del...

0-3. Thorns golea al América y se queda con el tercer lugar de la Copa de Campeones

Monterrey (México), 24 may (EFE).- Portland Thorns, el equipo...

San Juan, 6 sep (EFE).- Los hijos de los legendarios músicos puertorriqueños Tito Puente y Tito Rodríguez homenajearán al veterano salsero boricua Willie Rosario el 2 de octubre con un espectáculo en la Sala Sinfónica del Centro de Bellas Artes de San Juan.

Estos músicos, a los que también se unirá el hijo del cubano Francisco Raúl Gutiérrez Grillo, mejor conocido como “Machito”, revivirán el sonido salsero y de jazz que sus progenitores destacaron durante las décadas del 50 y 60 en “El Palladium” en Nueva York, anunciaron este martes los productores del evento.

El espectáculo contará también con la participación especial del bongocero John “Dandy” Rodríguez, quien se destacó en la orquesta de Puente, conocido como “El rey del timbal”.

Sobre Rosario, de 98 años y cuyo nombre de pila es Fernando Luis Rosario Marín, se definió por el timbal, inspirado por el estilo de Puente, tras verlo tocar en el famoso salón “El Palladium”.

En sus primeros años, Rosario no solo fue seguidor del estilo fomentado por Puente, sino también porque fue admirador de Ubaldo Nieto, el timbalero que sustituyó a Puente en la orquesta de “Machito” a finales de la década de 1940.

En 1958, luego de perfeccionarse como percusionista en orquestas como la de Noro Morales, Joe Quijano y Aldemaro Romero, Rosario emprendió su propia agrupación, una vez que el músico Johnnie Seguí, con quien trabajó desde 1953, dispuso disolver su grupo para retornar a Puerto Rico.

La incorporación del saxofón barítono a su propuesta fue lo que llevó a Rosario a tener éxitos como “De Barrio Obrero a la 15”, “El apartamento”, “Yambú”, “La cuesta de la fama”, “Lluvia”, “El callejero”, “Botaron la pelota”, “Mi amigo el payaso”, “Maina” y “Anuncio clasificado”.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories