HomeinternacionalesGrupos benéficos de Colorado pagarán los trámites migratorios de miles de venezolanos

Grupos benéficos de Colorado pagarán los trámites migratorios de miles de venezolanos

Date:

Historias Relacionadas

2-0. Toluca gana el Clausura, su undécimo título en México

Toluca (México), 25 may (EFE).- El Toluca derrotó este...

100-106. Karl Anthony Towns da vida a los Knicks

Chicago (EE.UU.), 25 may (EFE).- Con un recital de...

Olimpia, dirigido por uruguayo Eduardo Espinel, nuevo campeón del Apertura hondureño

Tegucigalpa, 25 may (EFE).- El entrenador del Olimpia hondureño,...

Jefe de CMPD anuncia su retiro tras 33 años de servicio

Charlotte, NC.- El jefe de la Policía de Charlotte-Mecklenburg...

Trump carga contra Putin por los últimos ataques contra Kiev y dice que medita sanciones

Washington, 25 may (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump,...

Denver (CO), 15 nov (EFE).- Dos organizaciones benéficas de Colorado cubrirán los costos del trámite de permisos de trabajo bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) para miles de inmigrantes llegados a Denver, en su mayoría venezolanos.

La Fundación Comunitaria Rose confirmó hoy que unos 5.000 inmigrantes se beneficiarán de 2,5 millones de dólares que destinará para sufragar unos 550 dólares por persona para gestionar el permiso de trabajo.

Por su parte, el Rocky Mountain Welcome Center (RMWC), que ayuda a inmigrantes, asilados y refugiados a adaptarse a Colorado, ha establecido un fondo propio con el mismo propósito.

En ambos casos, la ayuda se centrará en inmigrantes que puedan obtener el TPS, que desde septiembre pasado, por orden ejecutiva del presidente Joe Biden, incluye a los venezolanos que llegaron a Estados Unidos antes del 31 de julio.

Dado que los inmigrantes de Venezuela representan la mayoría de los extranjeros que llegaron a Colorado desde noviembre de 2022, ambas fundaciones se enfocarán principalmente en ayudar a los venezolanos.

“Es un desafío solicitar el permiso de trabajo porque se trata de un formulario gubernamental complicado (…). Puede costar hasta 545 dólares por persona”, declaró Sarah Kurz, de la Fundación Rose.

La venezolana Diana Higuera, directora del RMWC, indicó que después de una reunión pública con líderes comunitarios y 30 familias venezolanas recién llegadas, su organización decidió implementar un plan de ayuda.

Contó que hoy una madre venezolana y sus cuatro hijos fueron desalojados de un albergue municipal y quedaron en la calle. “Su esposo fue baleado en Venezuela, por lo que abandonaron el país. El hombre fue detenido por inmigración en la frontera y aún está allí. Esta madre necesita mucho más que simplemente ayuda para completar un formulario”, comentó Higuera.

Higuera considera que, sin la intervención del Gobierno federal, Denver y otras ciudades enfrentarán en poco tiempo una “crisis humanitaria” que no podrán resolver debido a que “hay muchos más inmigrantes que no reciben ayuda”.

Una opción, dijo, es que el Gobierno federal reduzca significativamente el costo del permiso de trabajo o elimine esa tarifa, ya que “los inmigrantes vienen a trabajar, no a ser una carga pública”. Otra posibilidad es agilizar los trámites de asilo y refugio político.

Además de esa ayuda, tanto Rose como el RMWC continúan coordinando encuentros de consulta sobre temas legales, ferias de recursos y talleres de orientación para los nuevos inmigrantes.

“No debemos olvidar que el invierno se acerca y estos inmigrantes no tienen ropa de abrigo”, subrayó Higuera.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories