San Juan, 6 nov (EFE).- El alcalde electo de Nueva York, el demócrata Zohran Mamdani, viajó este jueves a Puerto Rico con motivo de la conferencia SOMOS, que reúne anualmente a políticos hispanos y neoyorquinos.
Dos días después de ganar las elecciones a la Alcaldía de Nueva York, Mamdani, de 34 años, coincidirá en San Juan con figuras influyentes de Nueva York como la gobernadora, Kathy Hochul, y la Fiscal General, Letitia James.
SOMOS Inc. es una organización no partidista y sin fines de lucro que une a la comunidad latina, promoviendo la conciencia y la acción para mejorar el estatus socioeconómico y cívico de los latinos dentro y fuera del estado de Nueva York, en colaboración con la Asamblea Estatal de la ciudad.
Se trata de una oportunidad para que los políticos debatan temas importantes para las comunidades puertorriqueñas y una especie de retiro postelectoral de encuentro en un ambiente distendido de los círculos políticos de Nueva York.
En el marco de SOMOS, está prevista también la presencia de Mamdani en un evento mañana, viernes, en una escuela de San Juan organizado por la Federación Americana de Profesores (AFT, en inglés) y la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR).
Las organizaciones y funcionarios realizarán una importante donación y reparaciones esenciales en la escuela, además de entregar miles de libros como parte de la campaña ‘La Lectura Abre el Mundo’ de la AFT.
Este evento contará con la participación también de la presidenta de la AFT, Randi Weingarten; y del presidente de la AMPR, Víctor Bonilla Sánchez, entre otros.
Mamdani presentó ayer a su equipo de transición, en el que destacan Elana Leopold, quien trabajó con el exalcalde neoyorquino Bill de Blasio (2014-21), o Maria Torres-Springer, que fue primera vicealcaldesa del regidor saliente, Eric Adams.
En rueda de prensa, afirmó que “los neoyorquinos merecen un gobierno en el que puedan confiar” y que cuando asuma el cargo, el 1 de enero de 2026, comenzará “una nueva era” para la ciudad.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció las derrotas republicanas en varios feudos destacando que su nombre no estaba en la boleta y argumentando que el cierre del Gobierno fue un “factor negativo importante”.


