HomeEnterateYurina Melara defiende en sus libros ‘Todo Personal’ cómo un expandillero será...

Yurina Melara defiende en sus libros ‘Todo Personal’ cómo un expandillero será presidente

Date:

Historias Relacionadas

Juegos internacionales y flag football harán global al fútbol americano, afirma Goodell

Redacción Deportes, 27 sep (EFE).- Roger Goodell, comisionado de...

Trump despliega a las tropas en Portland (Oregón)

Washington, 27 sep (EFE).- El presidente de Estados Unidos,...

Ana Milena Varón

Los Ángeles, 27 sep (EFE).- La escritora Yurina Melara defiende la creación de personajes como Darwin Alvarado, expandillero deportado desde EE.UU. que se convierte en presidente de El Salvador, lo que le ha permitido abordar la complejidad del tema migratorio y social que “muchos no quieren ver”, según dijo a EFE sobre su trilogía ‘Todo Personal’.

“Mucha gente lo detesta”, cuenta Melara sobre algunas reacciones en las redes sociales hacia el personaje principal de sus novelas.

La mayoría de las críticas le reprochan a la autora, nacida en El Salvador, que Alvarado sea un expandillero deportado.

La escritora confiesa que estas valoraciones no le preocupan, por el contrario, le hacen constatar que una parte del público tanto en EE.UU. como en Centroamérica se niega a entablar un diálogo sobre las aristas que relacionan la inmigración y la pobreza.

“Los que critican solo hacen eso, no quieren más explicaciones”, lamenta.

Pero Melara, quien debutó como escritora en 2023 tras más de dos décadas en el periodismo en El Salvador y EE.UU., dice que está dispuesta a seguir utilizando estos personajes ficticios para contar historias de la vida real.

La escritora se inspiró en una entrevista que hizo a un expandillero deportado desde Estados Unidos a El Salvador, que quedó plasmada en su memoria.

“La vida tiene muchos giros y todos estamos presionados por circunstancias fuera de nuestro control, pero siempre tenemos la oportunidad de corregirnos y buscar el bien común”, cuenta sobre su personaje, traído de niño a Estados Unidos por su madre, una mujer soltera que tuvo que dejarlo solo para poder trabajar.

 La piel oscura que nadie quiere ver

Para Melara, también ha sido muy importante ahondar en el impacto de la estratificación social en la inmigración, que deja “sin voz” a las personas pobres y no blancas.

“La discriminación que sufre mi personaje en EE.UU. y en El Salvador es la misma de la que muchos de nuestros migrantes de estrato humilde viven actualmente”, indica.

Pero el protagonista de esta trilogía encuentra alguien que cree en él y lo apoya en el camino a convertirse en el presidente de El Salvador.

Melara se pregunta por qué una parte de la sociedad rechaza la idea de que un deportado quiera aspirar a llegar a un alto cargo de elección. “Es como si la deportación te marcara de por vida”, opina.

En la trilogía ‘Todo Personal’, publicada por la editorial Ojo de Cuervo, especializada en autoras centroamericanas, la salvadoreña también ha querido escudriñar sobre lo que podría ser una “solución real” para el problema de las pandillas, un tema que ha estado en la mira de la Administración del presidente estadounidense Donald Trump, y la del mandatario salvadoreño Nayib Bukele.

 La reina de los metapanecos

Los libros de Melara están en la Biblioteca de Los Ángeles, condado que alberga la mayor diáspora cuscatleca, de la región salvadoreña de Cuscatlán, en el mundo.

“Espero que esta historia nos ayude a crear un diálogo y dejar a un lado la polarización y desconocimiento de estos temas”, apunta la escritora.

Ese objetivo ya lo han comprendido salvadoreños en Los Ángeles que elogian su apuesta literaria. Tanto así que la escritora ha sido elegida para ser la reina de la asociación de Metapanecos Unidos USA-El Salvador.

“Cuando me llamaron a decirme sobre esta elección me eché a reír. ¿Qué iba yo a hacer de reina?. Pero después comprendí que esta clase de distinciones ayudan a acercar a la comunidad por un bien común y a entablar esas conversaciones entre la realidad que se vive en EE.UU. y El Salvador”, cuenta.

Melara fue coronada el pasado 31 de agosto y su reinado durará un año. El propósito será ayudar a recaudar fondos para ayudar a los habitantes de Metapán, El Salvador.

“Literalmente, esta vez estoy viviendo la historia y eso es muy bueno porque me conecta cada vez más con mis raíces”, puntualiza la salvadoreña.

Melara, autora del libro en inglés ‘The power of ethnic media’, prepara su cuarto libro, que esta vez contará una historia de amor.  “No me gusta que me encasillen en un solo género”, puntualiza.

Fotografía del 5 de Septiembre de 2025 de la escritora salvadoreña Yurina Melara posando con un ejemplar de su trilogía 'Todo Personal' durante una entrevista con EFE en Los Ángeles (EE.UU.). EFE/Ana Milena Varón

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories