HomeEnterateVisa entra en una nueva era de comercio digital aliando el sistema...

Visa entra en una nueva era de comercio digital aliando el sistema de pago con la IA

Date:

Historias Relacionadas

San Francisco (EE.UU.), 1 may (EFE).- Visa entra en una nueva era en el comercio digital con el lanzamiento de una plataforma destinada a agilizar el sistema de pago y compra a través de una alianza con gigantes de la Inteligencia Artificial (IA).

“A medida que surgen nuevas formas de pago, se necesita operar en una red que se mantenga siempre activa, que sea confiable y se encuentre en constante innovación”, indicó el CEO de Visa, Ryan McInerney, en su evento anual 'Visa Payments Forum' en el que la empresa estadounidense presentó sus novedades.

El “anuncio estrella” de este año responde a 'Visa Intelligence Commerce', una red de pagos que actuará “para facilitar el comercio basado en inteligencia artificial”, indicó a EFE la jefa de Productos e Innovación Visa Latinoamericana y Caribe, Romina Seltzer.

“No existe comercio sin pago, entonces, basado en esa premisa, estamos trabajando con jugadores que son protagonistas en este espacio para, justamente, poder facilitar que los pagos en un contexto de comercio de agente sean seguros, sin fricción y con la confianza que caracteriza a los productos”, agregó.

Mayor seguridad y menor riesgo de fraude

El director ejecutivo de Visa, Ryan McInerney, habla en la conferencia Visa Global Product Drop en The Midway en San Francisco, California (Estados Unidos). EFE/ Camille Cohen

En asociación con empresas como Microsoft, OpenAI, IMB o Perplexity, esta innovadora tecnología facilitará la automatización de pagos y prevé reducir el tiempo de transacción de compra y pago con tarjetas.

“Para las tarjetas compatibles con IA, ofrecemos dos funciones: 'tokenización' y autenticación. Estos dos servicios han sido los pilares de nuestra estrategia de comercio digital durante la última década, y los estamos modificando y adaptando al mundo tradicional impulsado por agentes”, ahondó durante el evento el líder Global de Productos y Estrategia de Visa, Jack Forestell.

El 'token', en este sentido, “reemplaza el número de tarjeta de 16 dígitos con un código único de 16 dígitos protegido criptográficamente”, lo que protegerá la autorización del usuario en las transacciones y reducirá los intentos de fraude de compras, explicó.

“Cada 'token' Visa proporcionado en un entorno de agente estará bloqueado por defecto y solo se podrá activar cuando el usuario indique al agente qué desea que haga. En resumen, nada sucede sin permiso” del consumidor, añadió.

Estas iniciativas tienen el objetivo de “proveer seguridad y transparencia a lo que será el comercio a través de agentes de inteligencia artificial”, dijo por su parte a EFE el presidente regional de Visa para América Latina y el Caribe, Eduardo Coello.

Para garantizarlo, “necesitamos las herramientas para que un consumidor se sienta seguro con que su información está bien resguardada, y también un comercio para saber que la gente que está haciendo la compra es realmente quien dice ser”, afirmó.

Monedas digitales estables en Latinoamérica

El CEO de Visa en LATAM, Eduardo Coello, habla con la prensa en la conferencia Visa Global Product Drop en The Midway en San Francisco, California (Estados Unidos). EFE/ Camille Cohen

Otra de las novedades que presentó Visa en el evento de hoy atiende directamente a Latinoamérica con la emisión de credenciales relacionadas a las monedas digitales estables ('stablecoins') “tanto para comprar como para poder usarlas”, informó Seltzer.

A través de una colaboración con la plataforma Bridge, los titulares de estas tarjetas podrán realizar compras diarias con el saldo ligado a su 'stablecoins' en cualquier establecimiento que acepte Visa.

“La forma en que nosotros lo vemos es facilitar en cierta forma las condiciones para el desarrollo de la próxima ola de comercio digital”, agregó Seltzer.

Las tecnologías en Latinoamérica “nos han permitido acelerar la penetración de pagos electrónicos. Todavía antes de la pandemia, más de la mitad de las transacciones de los consumidores se hacían, en promedio en la región con efectivo, y el efectivo no convive en este mundo del comercio electrónico”, sentenció por su parte Coello. EFE

La directora de Productos e Innovación de Visa Latinoamericana y Caribe, Romina Seltzer, habla durante una entrevista con EFE en San Francisco, California (Estados Unidos). EFE/ Camille Cohen
Personas asisten a la conferencia Visa Global Product Drop en The Midway en San Francisco, California (Estados Unidos). EFE/ Camille Cohen

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories