HomeSaludVida en la frontera con México afecta la supervivencia de niños con...

Vida en la frontera con México afecta la supervivencia de niños con leucemia

Date:

Historias Relacionadas

Doncic reactiva a los Mavs, Jokic tumba a los 76ers y Batum, a los Bulls

Chicago (EE.UU.), 27 mar (EFE).- El esloveno Luka Doncic...

Aeroméxico alista regreso a la Bolsa mexicana e ingreso a la estadounidense

Ciudad de México, 27 mar (EFE).- La línea aérea...

Cerúndolo se planta en octavos con Tsitsipas y Khachanov y Tiafoe se despide

Miami (EE.UU.), 27 mar (EFE).- El argentino Francisco Cerúndolo,...

Paraguay defiende en Washington su relación “política y comercial” con Taiwán

Washington, 27 mar (EFE).- El canciller paraguayo, Julio César...

Paraguay y EEUU exhiben sintonía durante la visita del canciller a Washington

Washington, 27 mar (EFE).- El canciller paraguayo, Julio César...

Washington, 21 feb (EFE).- Los niños con leucemia aguda que viven en la frontera de Texas con México son más propensos que los que viven en otras partes del estado a morir dentro de los cinco años después del diagnóstico, según un estudio que publica este martes la revista CANCER.

El artículo subrayó que la frontera de EE.UU. con México tiene una mezcla de comunidades rurales y urbanas que viven en regiones con servicios médicos insuficientes.

“Si bien ha habido avances tremendos para maximizar las tasas de curación para los niños con leucemia en Estados Unidos, no todos se benefician de estos avances”, señaló María Castellanos, médico en los Hospitales UCSF Benioff para Niños, y una de las investigadoras.

“Sabemos que hay diferencias en la supervivencia por las cuales los niños de comunidades hispanas y negras históricamente marginadas tienen resultados peores que los niños blancos”, añadió.

La leucemia linfocítica aguda (ALL, en inglés)) o leucemia linfoblástica aguda es la que puede progresar rápidamente y, si no se trata, probablemente sea fatal en pocos meses. El término linfocítico significa que se origina de las formas tempranas (inmaduras) de los linfocitos, un tipo de glóbulo blanco.

Castellanos y sus colaboradores en el Colegio de Medicina Baylor y el Hospital de Niños de Texas, analizaron la supervivencia de niños con ALL, que es el tipo más común de cáncer pediátrico, y leucemia aguda mieloide (AML).

Entre 1995 y 2017 hubo en el Registro de Cáncer de Texas 6.002 niños con diagnóstico de ALL y 1.279 con diagnóstico de AML.

Entre todos los niños con ALL, el 77,5 de los niños que vivían en áreas fronterizas sobrevivió por al menos cinco años comparado con el 85,8 % de los que residían en otras áreas de Texas.

Después de hacer ajustes por otros factores que afectan la supervivencia como la edad cuando se hizo el diagnóstico, el sexo y el estatus socio económico, los niños con ALL que vivían sobre la frontera experimentaron un riesgo 30 % más alto de muerte en comparación con los que residían en otras partes del estado.

“Hay una necesidad urgente de identificar las razones por las cuales ocurren estas diferencias en la supervivencia”, indicó Castellanos. “Esto incluye una evaluación de las barreras para la obtención del cuidado de la salud, y las estrategias para superar esas barreras”.

La Sociedad Estadounidense del Cáncer calcula que este año habrá en EE.UU. cerca de 60.000 casos de leucemia en todas las edades y que esta enfermedad causará la muerte de cerca de 24.000 personas.

Entre 2016 y 2020, la tasa más alta de incidencia fue entre los blancos (6,4 por cada 100.000 habitantes) seguida por la de afroamericanos con 5,3/100.000, los indígenas norteamericanos con 4,9/100.000, y los hispanos con 4,3/100.000.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories