Nueva York, 20 nov (EFE).- La popular congresista demócrata de Nueva York, Nydia Velázquez, la primera puertorriqueña electa al Congreso de EE.UU, informó este jueves que no buscará la reelección en 2026 y tras 16 mandatos en la Cámara de Representantes, a la que fue electa en 1992, asegura que ya es tiempo de un cambio generacional.
“Me encanta este trabajo y me encanta mi distrito, pero creo que ahora es el momento adecuado para hacerse a un lado y permitir que una nueva generación de líderes tome las riendas”, dijo al diario New York Times.
La salida de Velázquez, de 72 años, de la contienda electoral abre la carrera por la representación del Séptimo Distrito Congresional, de mayoría demócrata, en las elecciones de medio tiempo, en las que los neoyorquinos también tendrán que elegir al sustituto del congresista demócrata Jerrold Nadler, con más de tres décadas en la Cámara Baja, quien tampoco buscará la reelección.
No obstante, Velázquez, que antes de llegar al Congreso dirigió la Oficina de Asuntos Federales de Puerto Rico en Nueva York, no quiso mencionar por ahora a ningún posible sucesor para su escaño, qeu abarca sectores de os condados de Brooklyn y Queens.
“El debate debe basarse en afrontar el desafío. La gente está sufriendo”, dijo al diario y aseguró que es un reto para todos los funcionarios públicos analizar cómo enfrentar mejor la ansiedad de las personas que están trabajando más duro que nunca.
Durante sus décadas en el Congreso -tras ganar sin problemas cada elección y a veces no enfrentó oposición- Velázquez se ha destacado por su defensa de la clase trabajadora, pequeños negocios, por promover mayor participación de puertorriqueños en cargos públicos, y la defensa del derecho al voto.
Ha apoyado a jóvenes progresistas, como hizo con la ahora congresista Alexandra Ocasio Cortez y en la pasada elección en Nueva York con su respaldo al ahora alcalde electo, Zohran Mamdani.
Velázquez afirmó al diario que dedicará su último año en el Congreso a continuar la formación de la nueva generación de líderes demócratas y promover políticas relacionadas con la protección del medio ambiente en la ciudad y mejorar las condiciones de las viviendas públicas de su distrito. También espera impulsar su trabajo en pro de la autodeterminación de Puerto Rico.


