HomeinternacionalesVeinte países americanos se coordinan para reducir la migración irregular

Veinte países americanos se coordinan para reducir la migración irregular

Date:

Historias Relacionadas

El deporte paga el precio de la guerra comercial

Guillermo Benavides Pekín, 9 may (EFE).- La industria del...

Washington aspira a ‘capital del deporte’ con el regreso de los Commanders

Albert Traver Washington, 9 may (EFE).- Los Commanders anunciaron...

Steve Kerr: “Tenemos que encontrar una nueva fórmula sin Curry”

Redacción Deportes (EE.UU.), 8 may (EFE).- El entrenador de...

117-93. Los Timberwolves se aprovechan de unos Warriors sin Curry

Redacción Deportes (EE.UU.), 8 may (EFE).- Los Minnesota Timberwolves...

Sam Altman urge al Congreso a invertir en IA para que EE.UU. le gane la carrera a China

Washington, 8 may (EFE).- Sam Altam, director ejecutivo y...

Los Ángeles, 10 jun (EFE).- El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, explicó este viernes que confía que más países se sumen a la declaración que 20 naciones del continente americano firmaron para atajar la crisis migratoria de la región.

En una rueda de prensa para clausurar la IX Cumbre de las Américas, celebrada en Los Ángeles (EE.UU.), Blinken reivindicó que es la “primera vez” en América que los países de origen, de tránsito y de destino de la miración se unen para “compartir su responsabilidad” en el reto migratorio.

“Veinte países se han unido y mi expectativa es que vendrán más conforme vaya pasando el tiempo”, aseguró el jefe de la diplomacia estadounidense.

Veinte países, entre ellos Estados Unidos, México y varias naciones centroamericanas, se unieron este viernes en una declaración con algunos compromisos concretos para contener la crisis migratoria de la región.

Estados Unidos prometió ampliar hasta 20.000 su cuota de refugiados de las Américas para 2023 y 2024, con especial prioridad a los procedentes de Haití, mientras que el resto de naciones se comprometieron a facilitar vías legales para acoger a inmigrantes.

La declaración no fue firmada por Cuba, Venezuela y Nicaragua, países emisores de migrantes que no fueron invitados a la cumbre, ni tampoco por Bolivia ni varias naciones caribeñas.

Blinken aseguró que uno de los principales principios de la declaración es fomentar una “inmigración segura”. en la que se garantice un trato “digno y humanitario”.

Pero también compromete a todos los firmantes a “hacer cumplir las leyes” y deportar a los inmigrantes irregulares que lleguen a sus territorios.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories