HomeinternacionalesUnos 7.000 salvadoreños trabajan legalmente en EEUU y Canadá, según Gobierno

Unos 7.000 salvadoreños trabajan legalmente en EEUU y Canadá, según Gobierno

Date:

Historias Relacionadas

Trump rubrica su ley de recorte fiscal y presupuestario y dice que es su “mayor victoria”

Washington, 4 jul (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump,...

Aumentan a 25 los muertos en el centro-sur de Texas por las inundaciones

Washington, 4 jul (EFE).- Las autoridades locales de Texas...

Simone Inzaghi: “Perder así duele”

Orlando (EE.UU.), 4 jul (EFE).- El italiano Simone Inzaghi,...

Luis Enrique: “El Bayern es un equipo muy parecido al nuestro”

Atlanta (EE.UU.), 4 jul (EFE).- Luis Enrique, entrenador del...

San Salvador, 24 abr (EFE).- Al menos 7.000 salvadoreños han ido a trabajar legalmente a Estados Unidos y Canadá a través de un programa implementado por un Gobierno de El Salvador con el que se busca evitar la migración irregular, según informó este lunes el titular del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, Rolando Castro.

Los salvadoreños, según el funcionario, viajan por un periodo de dos años y realizan trabajos relacionados con limpieza, agricultura, industria y construcción, en empresas estadounidenses o canadienses que solicitan servicios.

Cada trabajador es seleccionado por el Ministerio de Trabajo y luego se realizan los trámites con las respectivas embajadas.

Castro señaló durante una entrevista en un canal local que del total de salvadoreños que han viajado “solamente hemos tenido el caso de una o dos personas máximo que no han regresado”, pero no brindó mayores detalles.

El programa Migración Laboral fue lanzado en 2019 y, de acuerdo con el Ministerio de Trabajo, el objetivo es “promover la inclusión laboral de salvadoreños a través de la migración regular, ordenada y segura hacia países donde se identifiquen oportunidades de empleo”.

Indicó que las empresas extranjeras deben “respetar los derechos laborales de los salvadoreños y proporcionar igualdad de condiciones que los ciudadanos de esas naciones”.

El ministro de Trabajo agregó que se “está en conversaciones con España e Italia” para ampliar el programa y “permitir a más salvadoreños la oportunidad de mejorar sus ingresos”.

De acuerdo con registros de la Dirección General de Migración, entre las razones que motivan la migración irregular en el país centroamericano se encuentran la búsqueda de mejores condiciones de vida, la reunificación familiar y la violencia.

De acuerdo con un sondeo del Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop) dado a conocer en enero pasado, el 21,4 % de la población de El Salvador “desearía migrar” en 2023 a otro país, la mayoría por razones económicas.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories