HomeEnterateUniversidad de EE.UU. pronostica una "hiperactiva" temporada de huracanes en el Atlántico

Universidad de EE.UU. pronostica una “hiperactiva” temporada de huracanes en el Atlántico

Date:

Historias Relacionadas

El deporte paga el precio de la guerra comercial

Guillermo Benavides Pekín, 9 may (EFE).- La industria del...

Washington aspira a ‘capital del deporte’ con el regreso de los Commanders

Albert Traver Washington, 9 may (EFE).- Los Commanders anunciaron...

Steve Kerr: “Tenemos que encontrar una nueva fórmula sin Curry”

Redacción Deportes (EE.UU.), 8 may (EFE).- El entrenador de...

117-93. Los Timberwolves se aprovechan de unos Warriors sin Curry

Redacción Deportes (EE.UU.), 8 may (EFE).- Los Minnesota Timberwolves...

Sam Altman urge al Congreso a invertir en IA para que EE.UU. le gane la carrera a China

Washington, 8 may (EFE).- Sam Altam, director ejecutivo y...

Miami, 9 jul (EFE).- El huracán Beryl y sus récords de formación temprana son una muestra de la “hiperactiva” temporada de huracanes de este año, según un reporte de este martes de la Universidad Estatal de Colorado (CSU, en inglés), que aumentó su pronóstico inicial.

Beryl, que en una semana tocó tierra en las islas de Barlovento, México y Estados Unidos dejando destrucción y muerte, es apenas el primero de varios huracanes que se vaticinan.

El pronóstico actualizado de CSU divulgado hoy da cuenta de 25 tormentas con nombre, de las cuales 12 alcanzarían fuerza de huracán y seis se convertirían en huracanes importantes.

Se trata de un aumento con respecto a su pronóstico anterior de principios de junio, que preveía 23 tormentas con nombre, de las cuales 11 se convertirían en huracanes y cinco se convertirían en huracanes importantes.

“Hemos aumentado ligeramente nuestro pronóstico y seguimos previendo una temporada de huracanes en el Atlántico extremadamente activa en 2024”, señaló la universidad.

Explicó que las temperaturas de la superficie del mar promediadas en la principal región de desarrollo de huracanes del Atlántico tropical y el Caribe se mantienen cerca de niveles cálidos récord.

Estas “proporcionan un entorno dinámico y termodinámico mucho más propicio para la formación e intensificación de huracanes”, detalló.

“El huracán Beryl, un huracán tropical profundo de categoría 5, también es un probable presagio de una temporada hiperactiva”, subrayó.

Beryl tuvo récords como ser el primero de categorías tanto 4 como 5 -en la escala Saffir-Simpson que mide los vientos- de formarse tan temprano en la temporada, que comenzó el pasado 1 de junio y termina en noviembre.

En la temporada de huracanes en la cuenca atlántica se han formado hasta ahora tres tormentas tropicales con nombre: Alberto, Beryl y Chris.

Según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de Estados Unidos, este año el Atlántico tendrá una temporada de huracanes muy por encima del promedio.

Prevé la posibilidad de hasta 13 huracanes, de los cuales hasta siete pueden ser de categoría mayor.

El pronóstico de NOAA refleja que este año se podrán formar un total de entre 17 y 25 tormentas, es decir, con vientos máximos sostenidos por encima de los 62 kilómetros por hora.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories