HomeEnterateUniversidad canadiense creará cátedra para estudiar la Guerra Civil española

Universidad canadiense creará cátedra para estudiar la Guerra Civil española

Date:

Historias Relacionadas

El deporte paga el precio de la guerra comercial

Guillermo Benavides Pekín, 9 may (EFE).- La industria del...

Washington aspira a ‘capital del deporte’ con el regreso de los Commanders

Albert Traver Washington, 9 may (EFE).- Los Commanders anunciaron...

Steve Kerr: “Tenemos que encontrar una nueva fórmula sin Curry”

Redacción Deportes (EE.UU.), 8 may (EFE).- El entrenador de...

117-93. Los Timberwolves se aprovechan de unos Warriors sin Curry

Redacción Deportes (EE.UU.), 8 may (EFE).- Los Minnesota Timberwolves...

Sam Altman urge al Congreso a invertir en IA para que EE.UU. le gane la carrera a China

Washington, 8 may (EFE).- Sam Altam, director ejecutivo y...

Toronto (Canadá), 27 mar (EFE).- La Universidad de York, la tercera mayor universidad canadiense, establecerá una cátedra para el estudio y enseñanza de la Guerra Civil española, así como del batallón Mackenzie-Papineau, los más de 1.500 voluntarios canadienses que combatieron por la República durante el conflicto.

La creación de la cátedra es fruto de la donación por parte del Fondo Conmemorativo Mackenzie-Papineau de un millón de dólares canadienses (730.000 dólares estadounidenses).

Un portavoz de la Universidad de York, situada en Toronto, dijo a EFE que la donación permitirá crear la cátedra para “la investigación y actividades académicas y creativas” en el departamento de Historia Moderna de España.

“Esta donación refuerza el conocimiento existente de la Europa moderna del departamento de Historia”, explicó la universidad.

Como parte del acuerdo con el Fondo Conmemorativo Mackenzie-Papineau, el profesor que ocupe la cátedra impartirá clases sobre la Guerra Civil española y el papel que el batallón de voluntarios canadienses jugó en el conflicto.

A pesar que el Gobierno canadiense de la época prohibió que sus ciudadanos participasen en la Guerra Civil española, 1.546 voluntarios formaron en 1937 el batallón Mackenzie-Papineau, integrado en las Brigadas Internacionales, para combatir del lado del bando republicano.

De los 1.546 integrantes del batallón, que tomó los nombres de William Lyon Mackenzie y Louis-Joseph Papineau, dos políticos canadienses que en el siglo XIX lideraron una serie de rebeliones en Canadá, casi la mitad, 721, murieron en el conflicto.

En 2012, el último superviviente del batallón, Jules Paivio, recibió a los 94 años la nacionalidad española en un acto en el Consulado General de España en Toronto.

Entonces, Paivio, que falleció un año después, explicó a EFE cómo, al regresar a Canadá tras el fin de la Guerra Civil española, fue vigilado y acosado durante años por la Policía Montada canadiense, que consideraba a los brigadistas internacionales potenciales amenazas para el país.

El hijo de Jules Paivio, Martin Paivio, es ahora el presidente del Fondo Conmemorativo Mackenzie-Papineau que ha realizado la donación a la Universidad de York.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories