Washington, 27 ago (EFE).- La orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que crea una unidad de la Guardia Nacional para detener protestas en Washington “debilita la democracia”, advierte el experto en seguridad nacional, Chris Edelson de la American University y agrega que la militarización de ciudades gobernadas por demócratas tiene una “intención electoral”.
“Nadie que crea en la democracia envía a militares a controlar asuntos civiles y contra la voluntad de las autoridades locales”, dijo Edelson, profesor de leyes especializado en seguridad y asuntos gubernamentales en una entrevista con EFE.
La crítica del experto llega después de que el lunes Trump creara una “unidad especializada” en la Guardia Nacional del país para asistir a la policía en tareas civiles para frenar disturbios y protestas en la capital estadounidense y con la visión de replicar la medida en otras ciudades.
“Trump está tratando de tomar el poder como un dictador”, criticó el experto y advirtió que “las acciones del presidente dañan la autonomía y juega con los límites de acción de las fuerzas armadas pero hemos observado a una Corte Suprema que no está dispuesta a ponerle límites en este mandato”.
La creación de la nueva unidad de la Guardia Nacional fue ordenada a 15 días de la toma federal del Departamento Metropolitano de la Policía de Washington y el mandatario exigió al Secretario de la Defensa, Pete Hegeseth, que entrene y equipe a una unidad que “garantice el orden público” en el capitolio.
Ciudades demócratas como objetivo
“Es mentira que exista una emergencia de seguridad, lo que hace no tiene que ver con el crimen, lo que hace es presionar ciudades demócratas con militarización con miras a las próximas elecciones en las que quiere reelegirse”, agrega Edelson.
Trump ordenó el despliegue de la Guardia Nacional el 11 de agosto y ahora 2.200 elementos recorren las calles de Washington bajo el argumento de que existe “un crimen fuera de control” y negando los indices de criminalidad de la capital que muestran que los homicidios están en su punto más bajo en décadas.
En sus últimas intervenciones, Trump ha insistido en que replicará el envío de la Guardia Nacional a Chicago, otra ciudad dirigida por demócratas y cuyo gobernador, JB Pritzker, rechazó la posibilidad diciéndole al presidente “no vengas”, en un acto público.
“Las acciones de carácter militar no son una salida para combatir delincuencia juvenil, en cambio está ocupando ciudades con gobiernos locales que no son de su partido”, agrega el profesor.
Edelson también destaca que las tropas solo han patrullado en zonas turísticas como el National Mall o las estaciones de metro cercanas a la Casa Blanca.
Desde la toma federal de la capital, las acciones de Trump se han expandido y esta semana dijo que pedirá la pena de muerte para quien cometa un asesinato en Washington. Además, esta madrugada aseguró en su cuenta de la red social Truth que trabaja en un “proyecto de ley integral contra el crimen” que sera impulsada por la mayoría republicana en el senado.