HomeinternacionalesTrump planea enviar fuerzas especiales de EE.UU. a México para asesinar narcotraficantes

Trump planea enviar fuerzas especiales de EE.UU. a México para asesinar narcotraficantes

Date:

Historias Relacionadas

Marathón golea al Génesis y se pone a un punto del líder Olimpia en Honduras

Tegucigalpa, 18 oct (EFE).- Marathón goleó este sábado a...

Oro y plata para la natación panameña en los Juegos Centroamericanos

Ciudad de Guatemala, 18 oct (EFE).– Panamá obtuvo oro...

Sergio Ramos anota a Keylor Navas y sella empate de Monterrey con Pumas

Monterrey (México), 18 oct (EFE).- El central español Sergio...

2-5. Messi refrenda con un triplete el Botín de Oro de la MLS

Chicago (EE.UU.), 18 oct (EFE).- Javier Mascherano, técnico del...

Corinthians conquista su sexta Copa Libertadores, la tercera consecutiva

São Paulo, 18 oct (EFE).- El presidente brasileño, Luiz...

Washington, 7 may (EFE).- El expresidente y precandidato republicano a la presidencia de EE.UU., Donald Trump, planea enviar fuerzas especiales de su país a México para asesinar narcotraficantes si es elegido de para gobernar el país de nuevo en noviembre de este año.

Según la revista estadounidense Rolling Stone, Trump ha expresado la idea de enviar estas fuerzas “con o sin el apoyo del gobierno mexicano” a sus asesores de campaña.

Estas “fuerzas especiales” tendrían como objetivo dar de baja a los líderes de los principales carteles de la droga del país vecino, indicó el medio estadounidense.

Una de las promesas de campaña de Trump es “declarar la guerra” a los carteles mexicanos.

En su web campaña, el exmandatario detalla las medidas que tomará para lograr este objetivo, entre ellas ordenar al Pentágono a “usar de manera apropiada las fuerzas especiales y otras acciones abiertas y encubiertas para infligir el máximo daño al liderazgo, la infraestructura y las operaciones de los cárteles”.

A su vez, el republicano propone designar a los grupos narcotraficantes como terroristas, una idea que ha sido propuesta también por legisladores de su partido en el Congreso.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha rechazado esta última propuesta, acusándolas de ser una estrategia de propaganda de los políticos conservadores.

La campaña de Trump, que tiene un fuerte componente anti-inmigrante, también ha vinculado el manejo de la frontera sur por parte de Joe Biden con el aumento en las muertes por opioides, en especial el fentanilo, en Estados Unidos.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories