HomeinternacionalesTrump consigue su cumbre con Putin sin expectativas para una paz en...

Trump consigue su cumbre con Putin sin expectativas para una paz en Ucrania

Date:

Historias Relacionadas

Aviso de hervir el agua en Monroe

MONROE, N.C. — Todas las escuelas públicas de Union...

Redacción Internacional, 14 ago (EFE).- Con 25.800 hectáreas de superficie y situada cerca del Ártico, la remotísima -y segurísima- base militar Elmendorf-Richardson será este viernes el escenario de una cumbre entre Donald Trump y Vládimir Putin que tendrá como “tema central” el abordar, cara a cara, la guerra entre Rusia y Ucrania.

La base en la que se reunirán los presidentes de Estados Unidos y Rusia sirvió de defensa a los americanos contra las amenazas de la Unión Soviética durante la Guerra Fría dada su ubicación estratégica en la ciudad de Anchorage, en el estado de Alaska, un territorio estadounidense que fue parte de Rusia hasta 1867.

En ese histórico escenario se reunirán Trump y Putin tras varios meses en los que el republicano ha expresado su frustración por la negativa del Kremlin a detener los bombardeos en Ucrania, y después de que el presidente de ese país, Volodímir Zelenski, haya advertido que Kiev no aceptará ninguna propuesta sobre el fin de la guerra que no sea consensuada con Ucrania.

Según informó este jueves el Kremlin, la cumbre Trump-Putin comenzará a las 11:30 hora local (19:30 GMT) y arrancará con un “cara a cara” entre ambos mandatarios, a los que sumarán delegaciones integradas por cinco altos funcionarios, lo que incluirá un “desayuno de trabajo”.

Al término de las conversaciones que se vayan sucediendo en la jornada, habrá una rueda de prensa conjunta.

Una doble base

Con esa escaleta se presenta la reunión en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson (JBER), que comenzó a construirse como aeródromo militar permanente ya iniciada la Segunda Guerra Mundial, el 8 de junio de 1940.

El primer personal del cuerpo aéreo llegaría en agosto de ese año, según se señala en su página web.

Tomaba primeramente solo el nombre en honor al general de brigada Wilds P. Richardson, quien, entre otros logros, dirigió la Comisión de Carreteras de Alaska.

Ya en 1951, el Ejército trasladó sus operaciones al nuevo Fuerte Richardson y la Fuerza Aérea asumió el control en la llamada Base Aérea Elmendorf, en honor al capitán del cuerpo aéreo del Ejército Hugh M. Elmendorf, quien falleció en 1933 mientras pilotaba un caza experimental cerca de Wright Field, Ohio.

Así, la Base Conjunta Elmendorf-Richardson, que cuenta con 25.800 hectáreas y es una de las principales plataformas estratégicas de Estados Unidos,  combina la base de la Fuerza Aérea Elmendorf y la Fort Richardson del Ejército.

La infraestructura dispone de diversos servicios para los militares y sus familias, educativos, médicos y deportivos, y en ella tienen su sede unidades como el Ala 673, el Comando de Alaska y la 11ª División Aerotransportada.

Cerca de un cementerio con militares soviéticos

Además de Vládimir Putin, a la base Elmendorf-Richardson viajarán los ministros rusos de Exteriores, Serguéi Lavrov; el de Defensa, Andréi Beloúsov y el de Finanzas, Antón Siluánov, junto al enviado del Kremlin para cooperación económica con Estados Unidos, Kiril Dmítriev.

También formará parte de la delegación rusa Yuri Ushakov, asesor del Kremlin para política internacional, quien resaltó que cerca de la base se ubica el Fort Richardson National Cemetery, en el que están enterrados once militares  -nueve de ellos pilotos- y dos ciudadanos soviéticos que murieron entre 1942 y 1945 al intentar trasladar los aviones que les había suministrado Estados Unidos.

Así pues, “la reunión tendrá lugar cerca de un lugar importante históricamente y que recuerda la hermandad militar entre los pueblos de nuestros países”.

“Y eso es especialmente simbólico en el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi y el imperialista Japón”, destacó Ushakov.

Primer viaje de Putin a EEUU en una década

Este será el primer viaje a Estados Unidos de Vládimir Putin desde septiembre de 2015, cuando visitó Nueva York para intervenir en la Asamblea General de Naciones Unidas, y se vio con el por aquel entonces presidente, el demócrata Barak Obama.

Una década después, Putin pisará Alaska con la certeza de que no será detenido.

Y es que Estados Unidos no reconoce la Corte Penal Internacional (CPI), un tribunal que emitió en marzo de 2023 una orden de arresto contra el presidente ruso como “presunto responsable” de la deportación ilegal de niños ucranianos y su traslado a zonas ocupadas en Ucrania a Rusia.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories