HomeEnterateTrudeau realiza su último viaje a Europa para reforzar Canadá ante las...

Trudeau realiza su último viaje a Europa para reforzar Canadá ante las amenazas de Trump

Date:

Historias Relacionadas

Toronto (Canadá), 7 feb (EFE).- Justin Trudeau vuela el sábado a Europa, en el que puede ser su último viaje al Viejo Continente como primer ministro canadiense, en busca de aliados para contener al líder estadounidense, Donald Trump, que ha iniciado una disputa comercial con Canadá y ha expresado su interés de que EE.UU. anexione su vecino.

Trudeau viajará del 8 al 12 de febrero “para fortalecer la cooperación transatlántica” y participar primero en París en la Cumbre sobre Acción en Inteligencia Artificial organizada por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y posteriormente en la cumbre entre Canadá y la Unión Europea (UE) prevista en Bruselas.

En Bruselas, Trudeau -que ya ha anunciado que dimitirá como primer ministro de Canadá en marzo- también se reunirá con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Su visita es especialmente importante ya que se produce cuando Canadá está amenazada por Trump con aranceles del 25 % que provocarían la destrucción de centenares de miles de empleos e incluso con la anexión a Estados Unidos.

Este viernes, Trudeau declaró que Trump no bromea cuando declara que está interesado en que el país se convierta en el 51 estado estadounidense.

Ante un grupo de líderes políticos, económicos y sociales de Canadá a los que reunió en Toronto para discutir las relaciones económicas con Estados Unidos, añadió que cree que la razón por la que Trump quiere absorber Canadá es por sus vastos recursos naturales y en concreto sus reservas de minerales críticos.

“Son conscientes de los recursos que tenemos y quieren aprovecharse de ellos. Pero Trump tiene en su mente que una de las maneras más fáciles de hacerlo es absorber el país”, apuntó en declaraciones a puerta cerrada pero que fueron filtradas por error.

En estos momentos, la amenaza de los aranceles del 25 % de Trump está suspendida 30 días. Canadá quiere aprovechar este tiempo para reforzar sus lazos internacionales e intentar quitarle razones al presidente estadounidense, que ha justificado imponer gravámenes a sus dos mayores socios comerciales (Canadá y México) por el tráfico de fentanilo.

Trudeau se está concentrando en el flanco europeo ya que Trump también ha advertido que Europa “trata muy mal” a EE.UU. y que también castigará a los europeos con aranceles.

En los últimos días, Trudeau ha mantenido diversas conversaciones con el presidente del Consejo Europeo, António Costa (al menos en dos ocasiones), con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen (con quien se comunica constante y directamente según fuentes europeas), y con el primer ministro británico, Keir Starmer.

Trudeau ya mantuvo numerosas conversaciones con líderes europeos cuando estuvo en Europa a finales de enero para participar en las ceremonias del 80 aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz (Polonia).

A la vista de la gravedad de las declaraciones y acciones de Trump, cuando acuda a París y Bruselas reforzará el mensaje de que “la colaboración transatlántica, en defensa y seguridad, en innovación y energía, en negocios y comercio es esencial para el éxito de Canadá”.

Pero los líderes europeos también tienen un especial interés en conocer de primera mano las conclusiones de Trudeau sobre la segunda presidencia de Trump ante la intensa presión a la que el líder conservador está poniendo a Canadá.

Fuentes europeas señalaron a EFE que en Bruselas se está siguiendo con especial interés la evolución de la disputa entre Canadá y EE.UU. para aprender cómo lidiar con el Trump 2.0 que ha vuelto a la Casa Blanca.

Este viernes, el ministro de Industria de Canadá, François-Philippe Champagne, declaró a EFE que el mensaje de Trudeau a los europeos será que deben “defenderse” y que hay que promover en Washington los intereses de cada nación.

“Muy poco gente se levanta por la mañana en Washington pensando en Canadá. Y lo mismo se aplica a la mayoría de países. Así que hay que ir a Washington a hablar de seguridad, de cadenas de suministro, de resiliencia, de la agenda del crecimiento”, explicó.

El ministro canadiense terminó señalando que también ha advertido a sus interlocutores en Washington que el mundo está “realmente” prestando atención a lo que la Administración de Trump hace con Canadá.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories