HomeEnterateTequila rosado con jamaica: la innovación mexicana que da vuelta al mundo

Tequila rosado con jamaica: la innovación mexicana que da vuelta al mundo

Date:

Historias Relacionadas

Guadalajara (México), 24 jul (EFE).- La jamaica, una flor usada en la cocina mexicana, se unió con el trago del tequila para crear el tequila rosado, una innovación creada por una empresa de Jalisco (oeste de México) que da a esta bebida un nuevo color y sabores novedosos.

Héctor Dávalos, maestro tequilero, explicó a EFE que este tequila nació con la intención de ofrecer un producto nuevo enfocado principalmente al mercado femenino y resaltar la mexicanidad, por lo que la mejor opción para hacerlo fue la flor de jamaica.

“Estuvimos trabajando en diferentes colorantes naturales y decidimos hacerlo de jamaica, porque la jamaica, aunque no es de México, viene de África, pues es algo que los mexicanos tenemos muy arraigado con el agua de Jamaica o la flor de Jamaica en la comida… es algo muy nuestro”, dijo.

Dávalos trabajó en el extracto de la flor para luego fusionarla con el tequila y darle un color rosa sutil. Las propiedades de la jamaica propiciaron también que la bebida tuviera sabores y texturas nunca antes conocidos.

“Creamos este tequila a base de un extracto natural, obtenemos el extracto y de ahí hacemos la pigmentación. Esto nos da un producto ligeramente más sedoso, un poquito más ácido al final, pero también un poquito más fresco al inicio, entonces tiene una peculiaridad única”, señaló.

La peculiaridad de este tequila se ha popularizado en todo tipo de segmentos de mercado y es vendido en países de Europa, Oceanía, América y, principalmente, África, donde consumen 85% de las 7.000 botellas que la empresa Tequila Aman produce cada cuatrimestre.

Distintos tipos de rosado

Fotografía de bebidas preparadas con 'tequila rosado' este jueves, en Guadalajara (México). EFE/ Francisco Guasco

El tequila rosado no es un nuevo tipo de tequila, sino una infusión con otros sabores como hay muchos en el mercado, aunque sí mantiene las condiciones para que sea 100 % de agave.

“Nosotros nos tenemos que basar bajo las normas mexicanas avaladas y adscritas por el Consejo Regulador del Tequila y este tequila está elaborado con un tequila blanco, con un pigmento de Jamaica, un sabor sabor a Jamaica, entonces es un tequila con infusionaje”, dijo el maestro tequilero.

Otras marcas han creado tequilas con este color usando colorantes o dejando que el destilado repose en barricas donde antes fue añejado vino tinto, pero hasta ahora no habían usado el hibiscus, como también se le conoce a la jamaica.

Dávalos, proveniente de una familia con tradición tequilera, comentó que al inicio habían utilizado pigmentos de cochinilla, un insecto que crece en la planta del nopal y que ha sido utilizado durante siglos como un colorante natural.

Sin embargo, esta combinación no era apta para muchas personas alérgicas, por lo que después eligieron la jamaica, que además es un alimento aceptado en las normativas agrícolas de todos los países.

Un tequila infusionado

La egresada e investigadora de la ingeniería en Biotecnolgía de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), Camila Soe Gómez, analiza una muestra de 'tequila rosado' este jueves, en Guadalajara (México). EFE/ Francisco Guasco

Para comprobar el origen de la coloración, la estudiante Camila Gómez y el profesor Luis Alberto Romero, ambos de la Universidad Autónoma de Guadalajara, analizaron diferentes marcas de tequila rosado y dijeron a EFE que la diferencia radica en la técnica utilizada.

“La infusión del mismo color que suelta la jamaica libera tonalidades más rosadas, porque ya para la barrica de vino si da una tonalidad no tan rosa, al estar en reposo y como era de vino tinto, pues suelta una pequeña (coloración) cercana al rosado”, indicó la estudiante.

Romero explicó que para lograr la coloración se hace un proceso químico similar a la preparación de un té o infusión.

“Si dejas el té por un tiempo muy corto, vas a tener una coloración muy tenue y también los sabores se van a atenuar; si lo dejamos más tiempo, estos incrementarán. Hay tequilas que tuvieron una maduración en barrica de vino tinto que me permite suavizar los aromas, los sabores, pero no hay un proceso adicional, es un proceso de infusión”, dijo.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories