HomeinternacionalesSupremo de EEUU ve el caso de transgénero guatemalteca a la que...

Supremo de EEUU ve el caso de transgénero guatemalteca a la que negaron asilo

Date:

Historias Relacionadas

Congresista estadounidense dice que hay un objeto no identificado debajo del mar

Washington, 24 ene (EFE).- El congresista estadounidense Tim Burchett...

Trump ordena cortar el uso de fondos federales que financien o promuevan abortos

Washington, 24 ene (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump,...

‘Llueve sobre Babel’, de Gala del Sol, lleva un realismo mágico queer a Sundance

Park City (EE.UU.), 24 ene (EFE).- La directora colombiana...

Módulo privado Blue Ghost envía impresionantes imágenes de la Tierra

Miami, 24 ene (EFE).- El módulo Blue Ghost, de...

Washington, 17 ene. (EFE).- El Tribunal Supremo de Justicia de Estados Unidos escuchó este martes los argumentos del caso de León Santos Zacaria, una guatemalteca transgénero a quien le negaron asilo en territorio estadounidense y quien alega que no se completó el proceso de apelaciones administrativas.

Los jueces decidirán sobre un requerimiento técnico de la ley de inmigración de EE.UU. que establece que los migrantes deben agotar “todas las vías administrativas posibles” antes de apelar las decisiones de inmigración en los tribunales.

El caso plantea la cuestión de si los migrantes tienen que pedir a la Junta de Apelaciones de Inmigración que reconsidere sus supuestos errores antes de solicitar la revisión ante los tribunales federales.

Santos había recurrido al Tribunal Federal de Apelaciones del Quinto Distrito, que no consideró su recurso porque decidió que la guatemalteca tenía que agotar todas las vías administrativas posibles con la Junta de Apelaciones de Inmigración y solicitar una moción para que revaluaran su caso.

Según la demanda, dirigida contra el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, Santos alega que fue asaltada sexualmente por un vecino en Guatemala cuando tenía 12 años de edad por “ser homosexual” y pidió asilo en Estados Unidos, afirmando que si regresa a Guatemala probablemente sufrirá persecuciones por su identidad de género.

Durante una hora, los argumentos orales se centraron en analizar si los tribunales tienen jurisdicción a la hora de dirimir este tipo de casos si no se han agotado todos los trámites administrativos necesarios.

La decisión del Tribunal Supremo podría afectar significativamente a los migrantes que se enfrentan a la deportación y las cortes de inmigración encargadas de gestionar sus peticiones.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories