HomeFarandulaSundance, el festival con el que Robert Redford dio voz al cine...

Sundance, el festival con el que Robert Redford dio voz al cine independiente

Date:

Historias Relacionadas

3-1. Messi reactiva al Inter Miami y retoma la carrera hacia el liderato

Miami, 16 sep (EFE).- El entrenador del Inter Miami,...

0-1. Racing saca todo el botín a Vélez

Buenos Aires, 16 sep (EFE).- Un gol de Adrián...

Una universidad en Florida erigirá una estatua en memoria de Charlie Kirk en su campus

Miami (EE.UU.), 16 sep (EFE).- Univision, la mayor cadena...

Redacción Internacional, 16 sep (EFE).- El Festival de Sundance comenzó “solo como una esperanza”, según llegó a afirmar Robert Redford, fallecido este martes a los 89 años. El certamen consiguió erigirse como la plataforma más importante del cine independiente y le hizo estar orgulloso principalmente de cómo impulsó la diversidad.

EFE/EPA/ETTORE FERRARI

“Fue una gran idea con unos inicios pequeños. (…) El primer año (1985) fueron tal vez unas 150 personas. Teníamos un teatro, unos 10 documentales y 20 películas”, indicó en 2015 al medio Democracy Now. Por aquel entonces consideraba que ese encuentro ya había pasado a ser “un caballo salvaje”, pero no se quejó de ese éxito porque ese “era el sueño”, en sus palabras, que llevó a su creación.

El certamen como tal tomó el relevo al Utah/US Film Festival, que se celebró por primera vez en 1978 en Salt Lake City en un intento de la Comisión estatal cinematográfica por promover la industria independiente y atraer a más cineastas a ese estado del oeste estadounidense.

Redford no estuvo implicado en ese primer proyecto, pero asumió el control del mismo en 1985 a través del Sundance Institute, que fundó en 1981 con una apuesta por las nuevas obras.

El festival y otros programas de ese instituto, según apunta Sundance en su web, conectan a público y artistas “para despertar nuevas ideas, descubrir voces originales y construir una comunidad dedicada a la narración independiente”.

El Festival de Sundance no asumió su nombre actual hasta 1991. Antes el Utah/US Film Festival fue rebautizado en 1981 como el United States Film Festival, aunque entre la gente dicha cita ya se conocía como por su denominación posterior.

El Instituto se enorgullece de haber impulsado las carreras incipientes de ahora figuras consagradas del séptimo arte. Entre ellas, Paul Thomas Anderson, Wes Anderson, Darren Aronofsky, Quentin Tarantino o Taika Waititi.

Sus pantallas, según destaca su web, han presentado algunas de las películas “más innovadoras de las últimas tres décadas”. Fue el caso de ‘An Inconvenient Truth’, ‘Reservoir Dogs’, ‘Call Me by Your Name’ o ‘Little Miss Sunshine’.

‘Sexo, mentiras y cintas de vídeo’ (1989), según el propio Redford, fue la cinta que supuso para Sundance un punto de inflexión: “De repente, algo sucedió. Generó suficiente boca a boca que impulsó las cosas, porque empezó aquí, antes de ir a Cannes y a otros”, añadió el cineasta igualmente en Democracy Now.

Su próxima edición tendrá lugar del 22 de enero al 1 de febrero en Park City y Salt Lake City. En 2027, no obstante, se trasladará a Boulder (Colorado), un cambio que la organización considera inevitable para garantizar que el encuentro siga pudiendo asumir riesgos y apoyar a directores independientes.

Redford ya había anticipado en 2016 que iban a ser necesarios cambios. A medida que crecía Sundance, según dijo entonces, también lo hicieron las multitudes y el desarrollo en Park City.

“En algún momento, si ambas cosas continúan creciendo van a empezar a ahogarse mutuamente. Entonces hay que pensar ¿corremos el riesgo de perder lo que somos? ¿Corremos el riesgo de perder el corazón y el alma de lo que éramos? ¿Tenemos que replantearnos las cosas?”, se preguntaba hace una década.

Sundance tenía ya programado rendirle homenaje en su próxima edición por su contribución al cine independiente. Como actor deja además una carrera que atesora títulos como ‘Dos hombres y un destino’ (1969) junto a Paul Newman, ‘El Gran Gatsby’ (1974), ‘Todos los hombres del presidente’ (1976) o ‘Memorias de África’ (1985).

Para el intérprete, productor y director, la independencia por la que abogó en ese certamen siempre había sido importante: “La diversidad surge de la palabra independencia”, subrayaba ya hace diez años. “Si tienes una mentalidad independiente, vas a hacer las cosas de manera diferente a lo habitual y entonces vas a tener productos más diversos”.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories