HomeinternacionalesSondeo: Casi dos de cada 10 centroamericanos cree que la frontera sur...

Sondeo: Casi dos de cada 10 centroamericanos cree que la frontera sur de EEUU está abierta

Date:

Historias Relacionadas

Obispos de NC emiten declaración conjunta sobre tema migratorio

Charlotte, NC.- En una declaración conjunta, el miércoles 5...

Trump dice que “a todo el mundo le encanta” su plan para Gaza pese a las críticas globales

Washington, 5 feb (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump,...

Instalarán más cargadores para vehículos eléctricos

(Foto: Shutterstock) La ciudad, JEA y Florida State College en...

Los Ángeles (EE.UU.), 26 sep (EFE).- Casi dos de cada diez centroamericanos creen que Estados Unidos tiene abierta su frontera sur y la mayoría de los migrantes pueden solicitar asilo al llegar a esa frontera, encontró una encuesta revelada este martes por la organización America’s Voice.

En la encuesta, la primera en su tipo, se preguntó a 600 centroamericanos de 16 a 39 años y que residen en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, sobre la situación en la frontera sur de EE.UU. y sus fuentes de información.

Aunque los investigadores encontraron que la mayoría de los encuestados (79 %) dijeron haber informados sobre lo que pasa en la frontera entre EE.UU. y México, el 18 % cree en la información errónea de que “Estados Unidos tiene políticas que permiten que la frontera esté abierta y la mayoría de los migrantes puede solicitar asilo si hacen el viaje hacia la frontera”.

El porcentaje de los que cree en las políticas de fronteras abiertas de EE.UU. sube al 25 % entre los centroamericanos entre 16 y 24 años.

El 27 % de los encuestados dijo haber escuchado durante los seis meses anteriores a un político o funcionario de Estados Unidos decir que la frontera sur está abierta.

Vanessa Cárdenas, directora ejecutiva de America’s Voice, advirtió en un comunicado que los hallazgos de la encuesta confirmaron las sospechas de que “la desinformación sobre las ‘fronteras abiertas’ es uno de los muchos factores que impulsan la migración centroamericana hacia EE.UU., y los encuestados más jóvenes son particularmente vulnerables a creer esta falsedad”.

Agregó que la desinformación y retórica sobre las fronteras abiertas también empodera a los traficantes de personas.

El sondeo encontró que el 87 % de los encuestados dijo que era más probable creer lo que veían en la televisión o escuchaban en la radio y el 51 % cree en lo que ve en Facebook, Instagram, Twitter, TikTok y otras redes sociales son fuentes confiables de información.

Los más jóvenes (16 a 24 años) son los más propensos a obtener información por las redes sociales, el 71 % de encuestados de esta edad respondió haber escuchado a funcionarios o políticos decir que la frontera está abierta a través de este medio.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories