HomeEnterateSheinbaum rechaza paro de maestros y asegura diálogo permanente para atender sus...

Sheinbaum rechaza paro de maestros y asegura diálogo permanente para atender sus demandas

Date:

Historias Relacionadas

Ciudad de México, 14 abr (EFE).- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes que no considera necesario un paro nacional de maestros, como ha advertido la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el mayor sindicato de docentes en México, al afirmar que su gobierno mantiene el diálogo abierto y ha atendido diversas demandas laborales del magisterio.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla durante una rueda de prensa este lunes, en el Palacio Nacional de Ciudad de México (México). EFE/ Sáshenka Gutiérrez

La presidenta mexicana respondió así al anuncio de la CNTE sobre la posibilidad de adelantar un paro nacional el próximo 15 de mayo, Día del Maestro, para exigir mejoras laborales.

“No consideramos que un paro nacional sea necesario, sobre todo cuando están abiertas todas las vías de diálogo. Nunca nos hemos negado a nada”, dijo Sheinbaum en su conferencia de prensa diaria en el Palacio Nacional.

Entre los avances, la jefa de Estado destacó el decreto que disminuye los créditos impagables del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), una de las demandas más sentidas de los docentes, así como la congelación de la edad de jubilación mientras se analizan nuevas condiciones para el retiro.

Además, defendió la implementación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, que busca garantizar que los trabajadores puedan jubilarse con una pensión equivalente a su último salario, al menos hasta el promedio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“Hay temas que no hay el suficiente presupuesto para poder cumplir con todas las demandas, pero se hace lo que se puede hasta donde se puede”, expresó Sheinbaum.

En relación con las reformas educativas, la presidenta reconoció que aún existen diferencias sobre la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, parte de la reforma educativa de 2019 para evaluar a los docentes.

En este sentido, planteó reuniones con la CNTE y otras agrupaciones de maestros, así como un acercamiento directo con los docentes, escuela por escuela, “para saber qué es lo que más les afecta” “qué es lo que ellos quieren” y, a partir de eso, dijo, se hará la modificación.

La presidenta también recordó los avances alcanzados en la administración de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), como la basificación de casi un millón de maestros y el incremento salarial, logros que, aseguró, su gobierno continuará fortaleciendo.

No obstante, la mandataria mexicana afirmó que no reprimirán a ningún maestro por manifestarse, marchar y plantarse en el Zócalo de la capital mexicana, la mayor plaza pública del país.

“Nosotros no reprimimos, eso nunca lo vamos a hacer y está abierto el diálogo”, enfatizó Sheinbaum, al subrayar que su administración no actuará como en el pasado, cuando los gobiernos imponían reformas sin consenso y criminalizaban la protesta magisterial.

La CNTE, uno de los sindicatos más influyentes y combativos del país, ha expresado su descontento con las condiciones laborales y con la falta de cambios sustanciales en el modelo de evaluación docente.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories