HomeinternacionalesSheinbaum destacará en la CELAC la importancia de la "unidad" de Latinoamérica

Sheinbaum destacará en la CELAC la importancia de la “unidad” de Latinoamérica

Date:

Historias Relacionadas

Ciudad de México, 7 abr (EFE).- La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, consideró este lunes que la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que se realiza esta semana en Honduras y a la que acudirá el miércoles, será un momento importante para hablar de la unidad de la región.

La presidenta de México Claudia Sheibaum, participa este lunes durante una rueda de prensa en Palacio Nacional de la Ciudad de México (México). EFE/José Méndez

“Creo que es un momento importante para hablar también de la unidad de América Latina y el Caribe. No solamente con los presidentes y las presidentas que venimos de un movimiento progresista, sino por la importancia de la relación de América Latina y el Caribe”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

Se trata del segundo viaje de Sheinbaum al extranjero desde que asumió el poder en octubre de 2024, después de participar en la cumbre del G20 de Brasil, en noviembre del año pasado.

La gobernante mexicana, que acudirá a la cumbre de la Celac al evento el próximo 9 de abril, por invitación de su homóloga hondureña, Xiomara Castro, refirió que durante su participación planteará esta ideas, aunque señaló que su visita será breve pues regresará a México el mismo miércoles en la tarde.

“Vamos a platicar un poco con todos los presidentes y presidentas, pero ya no nos va a dar oportunidad de platicar en corto con todos los presidentes”, dijo.

Recordó la importancia de la región pues, enfatizó, tiene “un potencial enorme, con una cultura muy cercana y, entonces, es parte de lo que voy a plantear”.

Sheinbaum se unirá a los presidentes que han confirmado su participación a la cumbre como Gustavo Petro, de Colombia; Luis Arce, de Bolivia; Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Miguel Díaz-Canel, de Cuba; Yamandú Orsi, de Uruguay; Bernardo Arévalo, de Guatemala, y Leslie Voltaire, mandatario provisional de Haití.

También asistirán los primeros ministros de Belice, Juan Antonio Briceño; de Guyana, Mark Anthony Phillips, y de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves.

La seguridad de la cumbre, que se celebrará en el edificio principal del Banco Central de Honduras, estará garantizada por 5.000 policías y 2.000 militares.

El miércoles, la presidenta hondureña dará un discurso, luego los mandatarios abrirán un diálogo sobre varios temas de interés regional, y al finalizar se dará a conocer la Declaración de Tegucigalpa, según los organizadores.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories