HomeEnterateSenadores de EE.UU. presentan un proyecto de ley contra el embargo a...

Senadores de EE.UU. presentan un proyecto de ley contra el embargo a Cuba

Date:

Historias Relacionadas

Las termitas subterráneas asiáticas se expanden al oeste de Florida

Miami, 28 mar (EFE).- La termita subterránea asiática, una...

AI: Fatal incendio en norte de México es resultado de políticas inhumanas

Ciudad de México, 28 mar (EFE).- El incendio fatal...

Washington acogerá una exposición sobre la guerra Hispanoamericana de 1898

Washington, 28 mar (EFE).- La Galería Nacional de Retratos...

Urgen a Legislatura de Nevada a ampliar cobertura de salud a indocumentados

Los Ángeles, 28 mar (EFE).- Inmigrantes indocumentados y activistas...

Pau Gasol sería elegido nuevo miembro del Salón de la Fama de la NBA, según ESPN

Chicago (EE.UU.), 28 mar (EFE).- El exbasquetbolista español Pau...

Washington, 6 mar (EFE).- Senadores demócratas y republicanos de Estados Unidos presentaron este lunes un proyecto de ley propuesto para levantar el embargo comercial a Cuba y crear nuevas oportunidades de negocio para empresarios estadounidenses.

El texto, que ya había sido introducido en la Cámara Alta en el pasado ciclo legislativo sin que continuara su trámite, está impulsado por los demócratas Amy Klobuchar, Elizabeth Warren y Chris Murphy y por los republicanos Jerry Moran y Roger Marshall.

Ese proyecto de ley, según su comunicado, revocaría disposiciones de la actual legislación que impiden a los estadounidenses hacer negocios en Cuba, pero mantendría las que abordan los derechos humanos o reclamaciones patrimoniales contra el Ejecutivo cubano.

Klobuchar consideró en un comunicado que poniendo fin “de una vez por todas” al embargo comercial de Estados Unidos a Cuba, en vigor desde hace seis décadas, se pasaría página a “una política fallida de aislamiento” a la vez que se generarían nuevas oportunidades económicas.

Warren añadió que la propuesta “da un paso importante” de cara a la eliminación de barreras al comercio estadounidense y a la relación entre los dos países, y es un avance en “la dirección correcta” al incrementar las oportunidades económicas para los estadounidenses y la población cubana.

Los legisladores recuerdan que Cuba depende de las importaciones agrícolas para alimentar a sus 11 millones de ciudadanos y a los turistas.

La Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos, según su nota, ha determinado que si se levantaran las restricciones al comercio las exportaciones de productos como el trigo, el arroz o la soja podrían aumentar un 166 % en cinco años, hasta un total de 800 millones de dólares.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories