HomeEnterateSecretario de Economía de México prevé que el T-MEC se revise el...

Secretario de Economía de México prevé que el T-MEC se revise el segundo semestre de 2025

Date:

Historias Relacionadas

Carney y Starmer acuerdan reforzar sus relaciones comerciales y de defensa

Toronto (Canadá), 12 may (EFE).- Los primeros ministros de...

Estríper afirma que Diddy le pagó en varias ocasiones para tener sexo con víctima

Nueva York, 12 may (EFE).- Daniel Phillip, que trabajaba...

Los separatistas de la provincia de Alberta en Canadá revelan la pregunta de su referendo

Toronto (Canadá), 12 may (EFE).- El incipiente movimiento independentista...

Ciudad de México, 12 may (EFE).- El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, adelantó este lunes que el proceso de revisión del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, T-MEC, comenzará el segundo semestre de este año.

“Estamos estimando que inicie (la revisión) después de los próximos tres meses que anuncia el gobierno de Estados Unidos que va a estar concentrado en la negociación (…) Más o menos es el tiempo que estoy estimando, es decir, el segundo semestre de este año”, señaló el funcionario durante un foro organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Ebrard señaló que el hecho de que se lleve a cabo la revisión del tratado en este año puede ser “conveniente” para México, pues ya se tendría claro cómo va a funcionar respecto a otras zonas del mundo.

“Entonces, quieras o no, la realidad te va a llevar a integrar más tu región (…); primero, necesitas a la región, tanto a México como a Canadá, para diferentes cosas, para poder competir con Asia”, remarcó.

Respecto a la relación actual entre México y Estados Unidos, el secretario afirmó que “es muy buena”. “No digo que sea fácil, eso es otra cosa. Pero es muy buena”, aseguró.

Además, dijo que para poder tener éxito en la negociación, es clave comprender qué quiere el presidente estadounidense Donald Trump.

“Lo importante es entender bien qué quiere nuestro socio comercial. El argumento principal es la integración de las dos economías (…); en resumen, la posición de México es mejor que las del resto (de los países)”, señaló.

El T-MEC entre Canadá, Estados Unidos y México entró en vigor en 2020, reemplazando al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que rigió desde 1994 entre las tres naciones, y su continuidad ha sido puesta en duda a raíz de los anuncios de aranceles por parte del presidente Donald Trump.

El pasado 6 de mayo, Trump reconoció que el acuerdo comercial firmado en 2020 con México y Canadá es bueno para los países y “sirvió un buen propósito” , pero también lo describió como un arreglo “transicional” y dijo que se renegociaría “muy pronto”.

Un día después, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que no existía “ninguna” señal de que el T-MEC vaya a desaparecer y reiteró que ha sido “muy benéfico” para los tres países, por lo que confió en que EE.UU. va a querer mantenerlo.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories