HomeFarandula'Salvar a Milka del Agua', el corto de un río que sumerge...

‘Salvar a Milka del Agua’, el corto de un río que sumerge la realidad violenta en México

Date:

Historias Relacionadas

Ciudad de México, 10 sep (EFE).- Las aguas contaminadas del río Laja son conocidas en Guanajuato, uno de los estados más peligrosos de México, por ser “una fosa” o un depósito clandestino de las víctimas de la violencia, una realidad expuesta en el cortometraje 'Salvar a Milka del Agua', de la directora mexicana Michelle Olivares.

Con 28 años, la cineasta -que presentó su corto en el pasado Festival de Cannes y ha tenido proyecciones hasta en Ucrania- cuenta a EFE que cuando su madre era niña las entrañas del río Laja cargaban aguas cristalinas en lugar de los horrores del crimen en Guanajuato, que registra casi 30.000 homicidios dolosos de 2018 a 2024 y más de 750 fosas clandestinas.

“Ahora es un río completamente contaminado, pero cuando mi madre era niña se bañaba en el río: era la costumbre de ahí, porque no había agua en las casas. Mientras que yo lo recuerdo como un sitio en donde se tiraban cuerpos y que salía cada cierto tiempo en las noticias”, afirma la creadora nacida en el citado territorio.

Para Olivares, este contraste del caudal que conoció su madre y el que ahora es más bien un ecosistema “atravesado por la industrialización del estado y la violencia del narcotráfico” fue la razón que la motivó a rodar 'Salvar a Milka del Agua' en un río del municipio de Jerécuaro.

El corto retrata con fantasía el vínculo entre Laura y Milka, dos adolescentes que se conocen en las faldas del río -que la directora imagina como el Laja-, ese lugar donde se sumergen los crímenes más tremebundos.

Olivares experimenta con el género de lo fantástico para mostrar estos hechos reales “como si fueran un cuento”, porque entiende que así es posible acercarse a más tipos de audiencias sin restar importancia a las víctimas de la violencia.

La pieza también muestra cómo es “resistir” en un entorno donde las mujeres son un blanco del crimen organizado y, al mismo tiempo, transitar por la adolescencia marcada por la menstruación, la ruptura de la inocencia y la construcción de la identidad juvenil.

Territorio en estado de alerta 

La directora mexicana Michelle Olivares posa durante una entrevista con EFE este martes, en Ciudad de México (México). EFE/José Méndez

Al grabar el corto, la realizadora identificó que la degradación social desde que era niña hasta ahora ha ido en aumento, pues advierte que en la actualidad la población en Guanajuato está en “estado de alerta”.

Y lo comprobó durante el casting de selección de las protagonistas en el estado, porque revela que muchas familias rechazaron que sus hijas participaran en el proyecto cinematográfico por el miedo a que fueran más “visibles e identificables”.

“Siendo conscientes del riesgo, porque sí lo hay, pues trabajé con chicas de la Ciudad de México”, detalla sobre la decisión de seleccionar como las voces principales a Sofía Quezada (Laura) e Itza Rojas (Milka).

Además, expone, “a ninguna de las dos tuve que explicarles nada” porque, lamenta, a su corta edad “entienden perfectamente” del conflicto armado en el país.

Olivares cree que “el cine no salva al mundo pero sí las personas”, por lo tanto considera fundamental estrechar “la distancia emocional” que muchos países en Occidente tienen sobre los feminicidios, las desapariciones o el mismo conflicto armado que lacera a su país y América Latina.

“Es fundamental que se pueda trasladar el dolor que nosotros sentimos aquí a personas que no tienen ningún conocimiento sobre nuestro territorio”, concluye sobre los aprendizajes más valiosos de esta obra cinematográfica que se proyectará en el ciclo ‘Shorts 2025: Mujeres Mexicanas en el Cine’ el 11 de septiembre en la Ciudad de México.

La directora mexicana Michelle Olivares posa durante una entrevista con EFE este martes, en Ciudad de México (México). EFE/José Méndez

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories