HomeFarandulaRoselyn Sánchez abre espacios al cine latino con su ópera prima ‘Diario,...

Roselyn Sánchez abre espacios al cine latino con su ópera prima ‘Diario, mujer y café’

Date:

Historias Relacionadas

Los Ángeles (EE.UU.), 24 oct (EFE).- Roselyn Sánchez se estrena como directora con su largometraje 'Diario, mujer y café', un proyecto muy personal con el que quiere impulsar en Estados Unidos las historias latinas, caribeñas y en español para evidenciar que no son películas de segundo nivel, dice en una entrevista con EFE.

“Pienso que el público latino está hambriento por contenido con el que nos podamos identificar y demostrar que somos una población con poder adquisitivo y que consumimos buenas historias. ¡Nuestras historias!”, asegura la directora puertorriqueña sobre su ópera prima.

La cinta, rodada en Puerto Rico, narra la historia de cuatro amigas entrañables -las Tiki Tikis- que emprenden un viaje por carretera por la isla en el que celebran la fuerza de la amistad, buscan sanar sus heridas y reafirman su valor.

Sánchez, que también escribió el guión y produce la película, explica que su objetivo siempre fue hacer un rodaje con talento 100% latino tanto delante y detrás de las cámaras.

Protagonizada por Angélica Vale, Marisé Álvarez, Karla Monroig y Angelique 'Burbu' Burgos, el reparto representa la gran diversidad de la mujer latina, asegura la directora, que ha logrado consolidar su carrera como actriz en Hollywood con películas como 'Fantasy Island',' Rush Hour 2',' The Game Plan' y 'Devious Maids'.

Abriendo espacios

Fotografía cedida por Two for the Road Entertainment donde aparece la actriz puertorriqueña Roselyn Sánchez (c) durante el rodaje de la película 'Diario, Mujer y Café', su primera ópera prima como directora. EFE/Two for the Road Entertainment /SOLO USO EDITORIAL /NO VENTAS /SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA /CRÉDITO OBLIGATORIO

'Diario, mujer y café' se ha convertido para Sánchez en una obra que resume la mayoría de sus luchas, entre las que se cuenta abrir espacio a las historias latinas y el valor de las mujeres de esta comunidad.

“El problema más grande que tenemos es que en la industria del entretenimiento de Estados Unidos hay muchísimo contenido, pero es muy poco que nos habla a nosotros (los latinos)”,  indica la directora, que subraya que los hispanos son la minoría más grande en el país con más de 60 millones de personas, con una buena parte de ellos con el español como su primer idioma.

Su apuesta también es poner un foco de luz sobre las historias rodadas en el Caribe, que en su opinión tienen muy poca exposición.

“Vemos que el público, incluso el anglosajón, acepta y disfruta historias españolas, argentinas, pero son muy pocos o casi ninguno los títulos de cine caribeño que son promocionados”, indica.

En ese sentido, la directora y productora quiere educar al público sobre la riqueza de las historias y los escenarios de Puerto Rico, un territorio estadounidense muchas veces olvidado, y de otras historias del Caribe.

“Hay más de 16 millones de caribeños en Estados Unidos, ellos también merecen ser representados en la pantalla”, enfatiza.

La lucha de la exhibición

Fotografía cedida por Two for the Road Entertainment donde aparecen de izquierda a derecha las actrices; Angelique 'Burbu' Burgos, Karla Monroig, Marisé Álvarez y Angélica Vale, protagonistas de la película 'Diario, mujer y café'. EFE/ Two for the Road Entertainment /SOLO USO EDITORIAL /NO VENTAS /SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA /CRÉDITO OBLIGATORIO

Sánchez, que como productora invirtió recursos propios, junto con otras puertorriqueñas, y un aporte de un fondo público de la isla, ha enfrentado una lucha titánica para exhibir su película.

“Si fuera en inglés, 'Diario, mujer y café' habría podido encontrar una distribución o una plataforma que quisiera comprarla por su valor, pero como es en español, la oferta es muy poca y no cubre ni una décima parte de la inversión”, ahonda.

Por eso decidió invertir un poco más y exhibir la película por cuenta propia, desde este sábado 24 y por una semana la cinta será exhibida en Chicago, donde ella y parte del elenco estará conversando con el público.

La película ya fue presentada en Kissimmee (Florida), donde se encuentra una de las mayores concentraciones de puertorriqueños fuera de la isla.

“Hemos tenido una respuesta maravillosa por parte de la comunidad puertorriqueña, pero ahora estoy buscando el apoyo de todos los hispanos, porque la única manera de que los exhibidores y las plataformas nos tengan en cuenta como público en EE.UU. es que hagamos taquilla para nuestras películas”, apunta.

La cinta se exhibirá en Los Ángeles en los primeros días de noviembre. La artista espera que después de este circuito de presentaciones pueda encontrar una distribuidora que ponga la cinta en cartelera nacional.

“Eso sería mi sueño, pero necesitamos que el público nos eche la mano, unidos lo podemos lograr, especialmente en estos momentos de tensión en los que los hispanos y el español están siendo blanco de ataques”, puntualiza.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories