Ciudad de México, 31 jul (EFE).- El riesgo de que una recesión en Estados Unidos arrastre a en la economía mexicana se ha esfumado, aunque ahora su debilidad se centra en la incertidumbre por la política comercial que adopten estos países en medio de tensiones arancelarias, señaló a EFE en entrevista Julio Ruiz, economista en jefe de Citi México.
La economía mexicana crecerá apenas 0,2 % en 2025, según el consenso de la más reciente Encuesta de Expectativas de Citi, resultado de un entorno externo adverso, en especial por la persistente incertidumbre comercial previo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026, cuando se espera un repunte para la economía mexicana.
“El hecho de que (EE.UU.) continúe estando relativamente resiliente esfuma un poco ese riesgo de deterioro adicional”, apuntó Ruiz.
En este sentido, apuntó que la debilidad mexicana está más relacionada con “la incertidumbre de la política comercial”, en particular ante las tensiones previas a la revisión del T-MEC en 2026, donde el presidente estadounidense Donald Trump ha impulsado aranceles a industrias como la automotriz, al acero y aluminio, entre otras medidas restrictivas al comercio bilateral.
Sobre los posibles aumentos arancelarios en EE.UU. para productos fuera del acuerdo, el economista consideró que el impacto será limitado mientras se mantenga la exclusión de los bienes que cumplen con los requisitos del T-MEC.
Aunque calificadoras como Moody’s han proyectado pérdidas significativas, Ruiz enfatizó que esos escenarios suponen la aplicación generalizada de aranceles, lo cual no se ha materializado.
“La parte que cumple con el T-MEC no va a estar gravada con este 30 %, por eso creemos que es un efecto relativamente limitado”, añadió.
No obstante, confió en que si se logra despejar la incertidumbre comercial y se preserva el T-MEC, México puede tener una ventaja competitiva frente al resto del mundo.
“Tienes muchos vientos en contra: consolidación fiscal, desestabilización económica, (las políticas de) Trump, pero yo creo que si pasamos este tema de incertidumbre comercial y llegamos a un acuerdo en el T-MEC. yo sí veo a un México relativamente competitivo y con un panorama positivo con el resto del mundo”, concluyó.