HomeEnteratePuerto Rico sufrió 23 millones de dólares en pérdidas en el sector...

Puerto Rico sufrió 23 millones de dólares en pérdidas en el sector agrícola por Ernesto

Date:

Historias Relacionadas

3-2. El Madrid reta al PSG con susto al final

East Rutherford (EE.UU.), 5 jul (EFE).- El Real Madrid...

Palou firma la pole en Mid Ohio

Chicago (EE.UU.), 5 jul (EFE).- Álex Palou (Chip Ganassi)...

Mbappé se reencontrará con el PSG un año después de fichar por el Madrid

East Rutherford (EE.UU.), 5 jul (EFE).- El delantero francés...

Vuelven los García

Redacción deportes, 5 jul (EFE).- En 1981, el “Madrid...

Fran García, con un gol, nombrado mejor jugador del Real Madrid-Borussia Dortmund

East Rutherford (EE.UU.), 5 jul (EFE).- El lateral izquierdo...

San Juan, 19 ago (EFE).- En 23 millones de dólares las autoridades puertorriqueñas saldaron las pérdidas del el sector agrícola en la isla tras el paso la semana pasada de la entonces tormenta y ahora huracán Ernesto.

Según detalló este lunes en un comunicado el titular del Departamento de Agricultura de Puerto Rico, Ramón González Beiró, los sectores más afectados fueron los de los plátanos con 11,5 millones, café y hortalizas con 2,5 millones y guineos (bananos) con 2 millones.

Mientras, el sector de los cítricos y frutales sufrió pérdidas que rondan los 800.000 dólares, mientras que las de las estructuras hidropónicas ascienden a un millón de dólares; forraje 1,2 millones, y los caminos y preparación dos millones.

González Beiró reconoció, que aunque la agricultura en Puerto Rico nuevamente vuelve a ser sacudida ante una tormenta, “se está identificando todos los recursos disponibles para asistirlos lo antes posible”, acorde a una conversación sostenida con el gobernador de la isla, Pedro Pierluisi.

“El sector agrícola es una columna vertebral de nuestra economía y estamos trabajando para su rápida recuperación”, afirmó.

El alto funcionario dijo además que los agricultores que sufrieron daños y están asegurados en hortalizas y piña, deben hacer sus reclamaciones mediante la Corporación de Seguros Agrícolas (CSA).

También, pueden ser asistidos a través de la Agencia de Servicios Agrícolas Federal y el Programa de Asistencia por Desastre para Cultivos no Asegurados, ambas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

Igualmente, Agricultura local trabaja en un programa, a través de la Administración para el Desarrollo de Empresas Agropecuarias y petición de fondos a la Oficina de Gerencia y Presupuesto, para asistir a los agricultores asegurados que sufrieron pérdidas y que no pueden reclamar sus pólizas de seguros por medio de la CSA.

No obstante, los agricultores afectados que estén asegurados, pero no cualifiquen para la póliza de la CSA, deberán llenar un nuevo formulario de reclamaciones con sus agrónomos y directores de área a través de las oficinas regionales.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories