HomeEstados UnidosPuerto Rico paraliza la inclusión del marcador 'género X' en certificados de...

Puerto Rico paraliza la inclusión del marcador ‘género X’ en certificados de nacimiento

Date:

Historias Relacionadas

San Juan, 31 jul (EFE).- El Tribunal de Apelaciones ha aceptado la solicitud del Gobierno de Puerto Rico de paralizar la orden emitida por el Tribunal Federal que requería la inclusión del marcador ‘género X’ en los certificados de nacimiento emitidos en la isla.

El paso dado ante la justicia por la Administración de Jenniffer González fue ampliamente criticado este jueves por organizaciones de derechos humanos, incluida Amnistía Internacional Puerto Rico, que denunció otro ataque directo para “invisibilizar y excluir a las personas no binarias e intersex”.

Según explicó en un comunicado Omar Andino Figueroa, procurador general de Puerto Rico, la decisión del foro apelativo permite que “el proceso de apelación continúe su curso sin que se altere, de manera provisional, el esquema legal vigente en Puerto Rico”.

“Por tanto, los certificados de nacimiento continuarán expidiéndose con los marcadores de sexo masculino o femenino”, subrayó.

Como procurador general, indicó que le complace que el tribunal haya reconocido “la importancia de atender este asunto conforme a los méritos legales planteados y sin imponer cambios que, en esta etapa, afectarían el orden jurídico establecido”.

Esto llega después de que en mayo pasado la jueza María Antongiorgi Jordán ordenara al Registro Demográfico de Puerto Rico que enmiende el formulario de Solicitud de Cambio de Género para incluir la opción de ‘X’ como tercera alternativa en el marcador de género.

“La decisión del Gobierno de trabajar activamente para bloquear derechos humanos básicos es inaceptable. Nos enfrentamos a otro acto de discriminación institucional y no permaneceremos en silencio” expresó Liza Gallardo, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Puerto Rico.

Según la ONG, la paralización de esta orden judicial confirma “un patrón preocupante: el Estado está haciendo todo lo posible para impedir el acceso a derechos básicos a la comunidad LGBTQI+”.

Frente a esta injusticia, Amnistía Internacional Puerto Rico reafirmó su compromiso de acompañar a “las personas que hoy enfrentan obstáculos burocráticos y políticos por atreverse a exigir algo tan básico como que su identidad sea respetada y reconocida por el Estado”.

Por su parte, Pedro Julio Serrano, presidente de la Federación LGBTQ+ de Puerto Rico, lamentó que la gobernadora Gonález decida “gastar el dinero y los recursos del Gobierno en negarle un derecho a las personas no binarias”.

“Nos parece inaudito que esta Administración continúe en su ataque a la dignidad de las personas no binarias y la comunidad trans. Es un ataque tras otro y todo por complacer a un sector fundamentalista en una descarada jugarreta para agenciarse unos pocos votos”, dijo Justin Jesús Santiago, director de la Federación.

Esta sería la primera vez que esto se lleva a un tribunal apelativo. Ahora mismo, se permite en California, Colorado, Connecticut, Illinois, Maine, Massachusetts, Michigan, Nevada, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Oregon, Rhode Island, Vermont, Washington y el Distrito de Columbia.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories