HomeFarandulaPresentada en Nueva York la comunidad 'Amigos del Teatro Real' de España

Presentada en Nueva York la comunidad ‘Amigos del Teatro Real’ de España

Date:

Historias Relacionadas

Muere a los 86 años el puertorriqueño Orlando Cepeda, miembro del Salón de la Fama de MLB

Kansas City (EE.UU.), 28 jun (EFE).- El beisbolista puertorriqueño...

Dorival llora durante rueda de prensa por la muerte de su tío e ídolo Dudu

Las Vegas (EE.UU.), 28 jun (EFE).- El seleccionador brasileño,...

Cinco pelotazos en el día que Colombia se clasificó a cuartos y Brasil eliminó a Paraguay

Redacción Deportes, 28 jun (EFE).- Colombia se clasificó este...

Vinicius se da su primer gran festín con la Canarinha

Las Vegas (EE.UU.), 28 jun (EFE).- Vinicius Junior vivió...

Nueva York, 26 jun (EFE).- El Teatro Real español presentó este miércoles en Nueva York su nueva comunidad de ‘Amigos del Teatro Real/American Fellows’, con la que pretende erigirse en el embajador de la cultura española en Estados Unidos, según destacó hoy su director, Ignacio García Belenguer.

Este grupo, que cuenta ya con una ‘masa crítica’ de 300 nombres asociados -procedentes de las empresas españolas presentes en Estados Unidos-, responde a la necesidad detectada por ellos de un foro donde se reúna la comunidad española con inquietudes culturales, dijo por su parte Borja Ezcurra, director adjunto, en su presentación ante los periodistas.

Estos ‘American Fellows’ responden además a un modelo ya ensayado con éxito por el Teatro Real en España, que le permite recolectar fondos y dar así estabilidad a la pretensión de la institución de establecerse en Nueva York de manera estable y de poder ofrecer cada año un espectáculo de ópera o un concierto sinfónico que se convierta en la gran cita de la cultura española en dicha ciudad.

En este sentido, el Teatro Real celebra hoy su tercer concierto por tercer año consecutivo en la Gran Manzana, dentro de un programa de cinco años iniciado en 2022 y que hasta ahora ha cosechado un gran éxito, siempre con obras que tienen un ingrediente español o hispano.

Este año, por ejemplo, la Orquesta del Teatro, en un ‘formato medio’ de veinte músicos, interpretará las Cuatro Estaciones de Antonio Vivaldi y, en su segunda parte, las Cuatro Estaciones Porteñas del argentino Astor Piazzolla.

El concierto se celebrará en una sala del mítico Carnegie Hall -no en la sala principal, donde esa misma orquesta ya estuvo en 2022- que ya tiene todos sus asientos (600) vendidos.

La directora de la orquesta y violinista solista, Leticia Moreno, resaltó las enormes diferencias entre los dos autores -uno europeo y clásico, el otro americano y rabiosamente moderno-, pese al título, y explicó que por eso mismo ha optado por no intercalar piezas de uno y otro compositor, sino ofrecerlas por separado.

Recalcó además que con este tipo de conciertos la orquesta “sale del foso” donde suelen situarse las orquestas operísticas, lo que motiva mucho a sus intérpretes y les permite “brillar” mejor ante el público.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories