HomeEnteratePowell defiende el marco regulatorio de la Fed ante las críticas de...

Powell defiende el marco regulatorio de la Fed ante las críticas de Trump

Date:

Historias Relacionadas

Washington, 15 may (EFE).- El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, defendió este jueves el marco regulatorio que ha mantenido desde 2020 el organismo que dirige y subrayó que el enfriamiento de la inflación desde 2022 se ha saldado sin daños al mercado laboral en un momento marcado por los repetidos ataques del presidente, Donald Trump, por su reticencia a recortar los tipos de interés.

EFE/EPA/SHAWN THEW

En una conferencia en Washington, Powell destacó que gracias al marco establecido hace cinco años y basado en las experiencias de la crisis financiera de 2008, la Fed logró rebajar las fuertes subidas de precios de la pandemia con una estudiada estrategia de endurecimiento monetario que no ha estado acompañada por “el fuerte aumento del desempleo que a menudo ha acompañado a una campaña de subidas de tipos para reducir la inflación”.

EFE/EPA/SHAWN THEW

Trump lleva meses criticando a Powell ante el ritmo de recortes de tipos activado por la entidad, que ha rebajado el referencial desde septiembre en un punto porcentual hasta dejarlo en una horquilla entre el 4,25 % y el 4,5 % pero ha sido prudente y no ha acometido más bajadas desde diciembre.

“La Fed debe bajar los TIPOS, como lo han hecho Europa y China. ¿Qué hay de malo en el Tardón Powell? ¿No es justo para Estados Unidos, que está listo para florecer?”, dijo en su red social Truth Social el martes Trump, que ha llegado a sugerir que quiere echar a Powell del cargo para después recular.

En su discurso de hoy Jerome Powell afirmó que las condiciones económicas han cambiado significativamente en los últimos cinco años y que por ello tal vez sea necesario mantener los tipos más altos durante más tiempo ante la posibilidad “de que la inflación sea más volátil en el futuro en comparación con el período de ‘entre-crisis’ de la década de 2010”

Powell aseguró que la economía podría estar entrando en este momento en un período de turbulencias “más frecuentes y potencialmente más persistentes”, y que por ello es poco probable que se vuelva a ver pronto una era en la que los tipos estén cercanos al 0 %.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories