HomeinternacionalesPotencian laboratorios de Toxicología y Sustancias Controladas con ayuda millonaria

Potencian laboratorios de Toxicología y Sustancias Controladas con ayuda millonaria

Date:

Historias Relacionadas

San Juan, 16 nov (EFE).- La administración de la gobernadora Jenniffer González anunció este domingo que el secretario de Salud, Víctor Ramos, aprobó la transferencia de $1.2 millones para optimizar la operación de los laboratorios de Toxicología y Sustancias Controladas en dicha agencia.

Esta fue una de varias noticias que ofreció este domingo el asesor legal de la gobernadora, Jean Peña, y varios alcaldes, como parte de la rueda de prensa Asunto Semanal, que brinda La Fortaleza habitualmente todos los domingos.

De igual forma, se informó que la Junta de Supervisión Fiscal autorizó una asignación de $1.5 millones al Instituto de Ciencias Forenses, que permitirá continuar fortaleciendo la infraestructura operacional de la agencia.

También se informó que esta semana la gobernadora, los alcaldes de Vieques, Culebra y Ceiba, jefes de agencias y legisladores inspeccionaron los avances en la construcción del nuevo terminal marítimo en Ceiba que cuenta con una inversión de $46.7 millones en fondos estatales y más de 350 empleos generados.

Este esfuerzo busca fortalecer la conectividad hacia Vieques y Culebra, garantizando servicios de transporte más eficientes, seguros y accesibles.

Finalmente, el Departamento de Agricultura inauguró la Ruta del Lechón, una iniciativa que marca el inicio de la temporada navideña y que busca promover el consumo de carne de cerdo 100% local, destacar la gastronomía tradicional y fortalecer la economía agrícola de la Isla.

El arranque oficial se realizó con una caravana de más de una decena de vehículos y sobre 40 participantes, quienes recorrieron varias lechoneras del reconocido sector de Guavate, en Cayey.

Durante el recorrido se presentaron los primeros comercios certificados bajo el nuevo sello ‘Lechón 100% Local’, que garantiza que el producto servido proviene de cerdos nacidos y criados en Puerto Rico.

La certificación, otorgada por el Departamento de Agricultura, valida la procedencia y frescura de la carne mediante inspecciones, verificación de licencias y revisión de facturas, asegurando que cada negocio cumpla con los estándares establecidos por el Fondo para el Fomento de la Industria de Carne de Cerdo.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories