HomeinternacionalesPortavoz del Departamento de Estado: "No veo posibilidad que EE.UU. se retire...

Portavoz del Departamento de Estado: “No veo posibilidad que EE.UU. se retire de la ONU”

Date:

Historias Relacionadas

Naciones Unidas, 24 sep (EFE).- La Administración de Donald Trump no busca retirar a Estados Unidos de la ONU sino darle un “empujón” al organismo, dijo este miércoles a EFE la portavoz en español del Departamento de Estado, Natalia Molano.

Trump tuvo una dura intervención el martes en su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas, donde denunció la ineficacia del organismo y lo acusó de no haber colaborado en la resolución de los conflictos internacionales.

El republicano arremetió contra la ONU en varios frentes: la señaló de fomentar la migración irregular, de inventar la crisis climática e incluso ironizó sobre fallas técnicas que ocurrieron durante su visita, como un teleprompter dañado y unas escaleras mecánicas averiadas.

“Este llamado a que la ONU sea más eficiente y eficaz no es nuevo; lo que es nuevo es el estilo de comunicarlo porque tenemos un líder que no es convencional”, declaró Molano.

Para la portavoz fue un “discurso refrescante” porque el líder estadounidense dijo “las verdades que todos sabían o necesitaban escuchar”, pero no significa que Washington vaya a desvincularse de la ONU, que acaba de cumplir 80 años.

“Aunque no esté de acuerdo con la cosas que están ocurriendo en la ONU, el presidente sigue creyendo que la ONU tiene un gran potencial para la paz. No veo la posibilidad de que Estados Unidos se retire, pero creo que esta Administración llegó para darle un empujón”, apuntó.

Según Molano, Trump “está comprometido con la paz” y quiere “que la ONU tenga un papel más activo”.

“No habrá paz mientras exista Hamás”

La portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Natalia Molano, habla durante una entrevista con EFE este miércoles en Nueva York (Estados Unidos). EFE/ Ángel Colmenares

Con motivo de la Semana de Alto Nivel de Naciones Unidas, una decena de países, entre ellos el Reino Unido, Francia, Canadá y Portugal, han reconocido oficialmente el Estado palestino, un gesto condenado por Israel y Estados Unidos, que lo consideran una “recompensa” para Hamás.

“Este es otro ejemplo de palabras vacías. Me imagino que llevó mucho esfuerzo reunir a todos esos países, pero ¿cuál es el resultado tangible? (los palestinos) siguen sufriendo igual”, apuntó la vocera.

La posición de la Administración de Trump, apuntó Molano, es que sean liberados todos los rehenes que permanecen secuestrados en Gaza, que se garantice la seguridad de Israel y que desaparezca Hamás.

“Mientras exista Hamás no va haber paz y no va haber una posibilidad de una Palestina realmente libre y realmente próspera”, declaró.

La portavoz no quiso entrar en posibles represalias contra los países que han reconocido a Palestina, pero apuntó que “ese movimiento podría ser un obstáculo” para las negociaciones de un alto el fuego en Gaza.

La portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Natalia Molano, habla durante una entrevista con EFE este miércoles en Nueva York (Estados Unidos). EFE/ Ángel Colmenares

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories