Denver (EE.UU.), 31 jul (EFE).- Varios agentes policiales de Colorado, incluyendo miembros de la Patrulla de Caminos estatal, habrían compartido o estarían compartiendo sin autorización información sobre inmigrantes con agentes federales usando Signal, una aplicación para conversaciones encriptadas, reveló una investigación de autoridades de Colorado.
La pesquisa del Departamento del Alguacil de Mesa está relacionada con el caso de Caroline Dias-Goncalves, quien fue detenida por el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE), al regresar a su hogar en Colorado, tras terminar el ciclo en la Universidad de Utah, donde estudia.
Las investigaciones encabezadas por Todd Rowell, alguacil del Condado Mesa, determinaron que cinco de sus subordinados compartieron información con ICE sin autorización (es decir, no existía orden judicial) y en incumplimiento de leyes estatales vigentes desde hace 13 años.
Según se supo, los uniformados usaron la aplicación de mensajería Signal.
Las autoridades se enfocaron en el subalguacil Alexander Zwinck, quien, en un grupo del que forman parte policías locales y representantes de varias agencias federales, proveyó detalles específicos sobre la inmigrante brasileña, quien llegó a Estados Unidos cuando tenía 7 años.
El alguacil Rowell dijo que sus investigaciones determinaron que la Oficina del Alguacil del Condado de Mesa “no debió haber intervenido” en la cadena de acontecimientos que condujeron a la detención de Dias-Goncalves, por lo que “lamento que esto haya ocurrido. Le pido disculpas”.
Los uniformados usaron la aplicación de mensajería Signal, que estuvo en el centro de una controversia debido a su uso por parte de altos funcionarios de la administración del presidente Donald Trump para hablar sobre operaciones militares sensibles.
Según Rowell, otro subalguacil, así como un sargento, un teniente y un capitán de su repartición también habrían estado involucrados, por lo que pidió que las agencias federales correspondientes publiquen “el chat en su totalidad” y además solicitó que el fiscal estatal Phil Weiser investigue el caso.
De hecho, la semana pasada, basándose en investigaciones preliminares (el fiscal tuvo acceso a información privilegiada), Weiser presentó una demanda judicial contra Zwinck por compartir información con ICE.
Este jueves, la oficina del fiscal estatal anunció que se está investigando si otros policías locales que estaban en el mismo grupo de chat que Zwinck también compartieron información con ICE. De hecho, según declaró el alguacil Rowell, la Patrulla de Caminos de Colorado proveyó “información personal de identificación” a ICE en el mismo grupo de chat mencionado.
Por medio de un comunicado, el fiscal Weiser enfatizó que la fiscalía “recibió información que demostraba flagrantes violaciones de la ley estatal”, por lo que “otras agencias del orden público están siendo investigadas por un patrón o práctica de violaciones de los derechos civiles”.
“El alguacil del condado de Mesa tiene la responsabilidad de investigar y disciplinar a sus empleados. El fiscal general tiene el deber de hacer cumplir las leyes estatales y proteger a los residentes en Colorado y continuará haciéndolo”, sostiene el documento.