HomeLocalesJacksonvillePersonas sin hogar tendrán más ayuda

Personas sin hogar tendrán más ayuda

Date:

Historias Relacionadas

Mecanismo de liquidez de la Fed realiza un número récord de préstamos a bancos en un día

Washington, 31 oct (EFE).- El mecanismo de liquidez instantáneo...

Una jueza bloquea el intento de Trump de exigir prueba de ciudadanía para votar

Washington, 31 oct (EFE).- Una jueza federal bloqueó este...

Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Kingston/Puerto Príncipe/San Juan, 31 oct (EFE).- Más de 50...

EEUU parece aumentar presión militar en el Caribe y crece el temor a que ataque Venezuela

Washington, 31 oct (EFE).- Varias informaciones publicadas este viernes...

< DonJuan Corzo | [email protected]

__________________________

Varias organizaciones en Jacksonville, como Veterans Council de St John’s y Changing Homelessness, han ayudado a llenar las necesidades de tantas personas que viven en las calles en los pasados años de varias maneras y una de las metas principales es buscarles vivienda estable a muchos durante este 2023.

Expertos en el campo estiman que hay cerca de 3500 indigentes en el área metropolitana de la ciudad, de acuerdo a encuestas que se han realizado en los pasados tres años. Sin embargo, esas cifras pueden ser más bajas de la realidad debido a la llegada de la pandemia del COVID al principio de 2020, según Changing Homelessness.

PROCESO

“El Veterans Council ha asistido con arreglos de carros, cuentas de servicios públicos, reparaciones de vivienda, pagos de renta o hipoteca, deudas de almacenamiento”, dijo Bill Dudley, director de dicha organización para resaltar las medidas de prevención de indigencia en el condado de St. Johns.

Por su parte, Changing Homelessness busca y reúne cerca de 200 voluntarios en enero de cada año para participar en un censo nacional de indigentes y se concentran en los condados de Duval, Clay y Nassau.

CONTEOS

El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE.UU. (HUD, por sus siglas en inglés) realiza un conteo cada dos años de personas que viven básicamente en las calles, mientras que hacen un reporte anual de individuos sin hogar que residen en lugares de emergencia o temporarios.

Los resultados de tales conteos se utilizan en parte para determinar el monto de fondos federales destinados a ayudar a personas que no tienen vivienda en cada zona a través del país.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories