HomeLocalesCharlottePeriodistas Hispanos de Las Carolinas realizan Primera Cumbre

Periodistas Hispanos de Las Carolinas realizan Primera Cumbre

Date:

Historias Relacionadas

La tasa de desempleo en EE.UU. sube tres décimas en mayo hasta el 3,7 %

Washington, 2 jun (EFE).- El desempleo en Estados Unidos...

La histerectomía simple se presenta como una opción segura en el cáncer cervical temprano

Chicago (EE.UU.), 2 jun (EFE).- La histerectomía simple puede...

La decadencia de los centros comerciales en Estados Unidos

Washington, 2 jun (EFE).- "Los centros comerciales están muriendo",...

La decadencia de los centros comerciales en Estados Unidos

Washington, 2 jun (EFE).- "Los centros comerciales están muriendo",...

Galo Baird | [email protected]

Charlotte, NC.- Tal como estaba previsto, el sábado 10 de septiembre la ciudad de Charlotte fue sede de la Primera Cumbre de los Periodistas Hispanos de Las Carolinas que busca unir a todos los comunicadores sociales que día a día mantienen informada a la comunidad hispana a través de los diversos medios de comunicación donde prestan servicio.

El evento, considerado histórico, fue realizado por Organización de Periodistas Hispanos de Las Carolinas (OPHLC), entidad sin fines de lucro creada con registro #2461706 del Estado de Carolina del Norte.

OBJETIVO

“Creemos que es fundamental que como comunicadores podamos capacitarnos, mejorar, compartir experiencias, porque en última instancia esto beneficiará a nuestra comunidad”, dijo en su intervención, Diego Barahona, presidente de OPHLC.

El encuentro permitió entre otras cosas, conocer la primera directiva de la organización, estrechar lazos y compartir con todos los colegas.

Foto crédito: Gustavo Cruz

INICIOS

Desde el pasado 18 de mayo de 2022, un grupo de periodistas integrados por: José Herrera, Daniel Viotto, Diego Barahona, Belén Gómez-Jordana, Galo Baird, Fabiana Silva, Adriana Henríquez, Hazel Petrelli, Arturo Uzcátegui y Cleodaldo Bastidas, han mantenido una serie de reuniones para delinear los objetivos de la organización, enmarcados en la declaración de principios.

Diego Barahona, presidente de OPHLC. Foto crédito: Gustavo Cruz

“Aquí van a encontrar una organización que los proteja en el intelecto y desarrollo hacia la comunidad. Amamos y protegemos nuestra profesión, pero nunca nos vamos a apartar de la realidad y de la verdad de los derechos que le corresponden a la comunidad”, indicó José Herrera, uno de los fundadores de OPHLC.

PEDIDOS

Durante la Cumbre, los periodistas asistentes y los que estuvieron conectados virtualmente, dejaron en claro que lo más importante es que las instituciones de salud, policías, bomberos, de las ciudades y condados, tengan comunicados y voceros que puedan explicar en español lo que hacen o respondan las preguntas de los periodistas hispanos.

Otro de los puntos importantes de la reunión fue conocer las conversaciones que se tienen con dueños de medios de comunicación y otros empresarios para lograr tener una Casa del Periodista, donde los profesionales de la comunicación tengan un lugar para reunirse y un espacio para que puedan editar, redactar y preparar sus materiales informativos.

Para el mes de noviembre, la OPHLC tendrá un evento de gala donde presentará oficialmente a su directiva y todos los miembros, en la que estarán de invitados especiales los representantes de diversas organizaciones de periodistas a nivel nacional e internacional. 

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories